Apellido Rosal: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Rosal han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Rosal.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, cuatro jarras de gules, y en cada una de ellas una mata de rosal de sinople, con sus capullos y rosas de gules. Otros traen: en campo de oro, un rosal de sinople arrancado, con tres rosas de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro. La casa de los Rosal, en Puente de las Fierros (Lena), luce una piedra de armas que se ha podido comprobar si corresponde al apellido familiar o no, pero que reproducimos aquí: En campo a determinar, tres armiños y, dos flores de lis, alternados, en una faja; en jefe, una caldera, acostada de dos armiños, uno a cada costado; y en punta, otra caldera acostada de dos armiños. Bordura con ocho castillos y ocho estrellas, alternados. En la Montaña de Santander traen: En campo de plata, cinco flores de lis de gules en sotuer. Los de Cataluña traen: Escudo partido: 1º, de azur, con dos veneras de plata puestas en palo, y 2º, de gules, con una torre también de plata.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSAL (O DEL ROSAL):
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen asturiano que procede de la localidad de Jove, en el concejo de Gijón.
Según Francisco Sarandeses, en su obra "Heráldica de los apellidos asturianos", los Rosal tuvieron casas en Lena, Oviedo y Gijón.
Probaron su nobleza en la Orden de Calatrava (año 1641), en la Real Chancillería de Valladolid (año 1550) y en la Real Audiencia de Oviedo (año 1759)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rosal:
Pergamino con el escudo del apellido Rosal y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rosal en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rosal.
Escudo de la familia Rosal y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rosal
En la Orden de Carlos III probaron su nobleza las siguientes personas: Casimiro Antonio Buelga y Del Rosal, Domingo Gallego y Díaz Salido Del Rosal y Serrano, María Josefa Inza del Rosal, tres damas llamadas María del Rosal, Francisco del Rosal, Catalina del Rosal, Miguel del Rosal, Ventura del Rosal, Tomasa del Rosal y Ferrer, Bernarda del Rosal y Rojas y Josefa Valenzuela y Rosal. Según el tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", pasaron a Sevilla y a Córdoba.
En Sevilla tuvieron casas principales en calle Rosal. Y en Córdoba, los Rosal o Del Rosal fueron un linaje noble que tuvo casa principal en la que por esto se llamó calle Rosales, y casa de mayorazgo en calle Baños.
Don Antonio del Rosal y Granda, Caballero de Malta, de Hijosdalgo de Madrid, del Santo Cáliz de Valencia y del Real Estamento de Gerona, de linajes puros extremeños, ostenta el título de Marqués de Sales. El 6 de Noviembre de 1985 se expidió Real carta de sucesión como Barón de Torrefiel a favor de Don Antonio Carlos de Laiglesia y del Rosal.
Dª María del Carmen Rosal y Moreno contrajo matrimonio con Don Gonzalo Sanchiz y Mendaro, Conde de Mayans y Marqués de Montemira. Ventura de Rosal y Cosío presentó relación de servicios como Alférez en Sicilia, en el año 1684.
Antonio María Fábregas y Rosal fué un escritor español nacido y muerto en Barcelona (1861-1902), cursó el bachillerato y la carrera de medicina en su ciudad natal, cultivando desde su primera juventud la poesía catalana. Colaboró en la prensa católica y de tendencias regionalistas y escribió algunas novelas de caracter moralizador y ejemplar, se le debe una versión y escolios de la Epistola ad Pisones de Horacio, en prosa catalana, y unos Elementos de retórica y política de muy depurado criterio estético, publicó la novela En dolsa pau (Barcelona, 1892) y varios cuadros y cuentos, había contraído matrimonio con la poetisa Joaquina Santamaría Antonio Maffei Rosal fue un pintor de origen francés del siglo XIX, activo en España.
De formación neoclásica, se vio influido por el romanticismo. Destacó por sus retratos y paisajes.
Amaro del Rosal (Gijón, 1904-Madrid, 1991) fue un político español. Militante del Partido Socialista y de la UGT, fue director general de la Caja de Reparaciones durante la guerra civil.
Posteriormente se exilió a Francia. Es autor de Los congresos obreros internacionales en el s.
XIX (1953), Los congresos obreros internacionales en el s. XX (1963), La violencia, enfermedad del anarquismo (1976), Historia de la UGT en España: 1901-1939 (2 vols.
, 1977), Historia de la UGT en la emigración: 1939-1950 (1978), El movimiento revolucionario de octubre de 1934 (1983).
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rosal:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rosal, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Rosal figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rosal así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rosal
Palabras Relacionadas: Rosal | Origen del apellido Rosal | Genealogia de la familia Rosal | Escudo del apellido Rosal | Apellidos Rosal | Genealogia de los Rosal | Origen de los Rosal | Significado de Rosal.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rosal:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos