Apellido Rosado: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Rosado es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Rosado una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, tres barras de oro, y bordura lisa de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSADO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este linaje, en opinión de diversos tratadistas, procede de la Montaña de Santander y es de notoria hidalguía.
Sus ramas se extendieron por varias regiones de España fundando casas solariegas en la villa de Laredo (Santander), en la de Avilés (Asturias), en la de Vicálvaro, del partido judicial de Alcalá de Henares (Madrid), en la de Ajofrín, del partido de Orgar (Toledo); en la de Albacete, del partido judicial de Moguer (Huelva) y en Nerja y Torrox, pertenecientes a Málaga.
Alonso Rosado "el Viejo", natural de Vicálvaro fue Alcalde de la Santa Hermandad de su villa en el año 1580..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rosado:
Pergamino con el escudo del apellido Rosado y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rosado en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rosado.
Escudo de la familia Rosado y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rosado
Su hijo Francisco Rosado también de Vicálvaro fue Regidor de su villa por el estado de nobles hijosdalgo en los años de 1608 y 1618 y Alcalde de la Santa Hermandad en 1613 y 1636. Juan de la Torre Taglé Rosado hizo pruebas de nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava, siendo aprobadas en 1703.
Juan García Rosado fue Capitán y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en México. Salvador de Moya Varea y Rosado nacido en San Pablo (Brasil) en 1891, fue General del Ejército brasileño y notable historiador y genealogista.
Francisco Rosado perteneció a la Orden de los Mínimos, fue Corrector de la Casa Grande y Calificador del Santo Oficio de la Inquisición de Sevilla. Otras ramas de los Rosado se establecieron en Extremadura, primero en la provincia de Cáceres y, más tarde, en la capital pacense.
Alonso Rosado Fernández Gallego, vecino de Garrovillas, Cáceres, gana ante la Real Chancillería de Granada en 1545 Diligencias y Probanzas de hidalguía, y el 17-9-1565 la Ejecutoria de Hidalgo. Antonio Lorenzo Rosado y Araújo, vecino de de Badajoz, obtuvo el título en 1795 de oficio de Escribano y en 1804 de Procurador.
Francisco Rosado Romero, de Brozas, Cáceres, era Abogado de los Reales Consejos en 1732. Juan Rosado Gil, nacido en Zorita, Cáceres, llegó a ser Abogado, Vicepresidente de las Cortes, Fiscal del Tribunal de Cuentas del Reino, Director General de Registros y Notariado y Subsecretario de la Vicepresidencia del Gobierno; se casó en Cáceres en 1877 con Dolores Mayoralgo, con descendencia.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rosado:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Rosado figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rosado así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rosado
Palabras Relacionadas: Rosado | Origen del apellido Rosado | Genealogia de la familia Rosado | Escudo del apellido Rosado | Apellidos Rosado | Genealogia de los Rosado | Origen de los Rosado | Significado de Rosado.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos