Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Rosa: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Rosa.

Coat of arms and heraldry of family name Rosa.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rosa.

Apellido Rosa: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Rosa es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Rosa una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, una rosa de gules. Los de Sevilla traen: En campo de plata, una rosa natural. Otros de Sevilla traen: En campo de plata, una rama de rosal con seis rosas al natural. Bordura de la Batalla de Baeza (gules con ocho aspas de oro).

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROSA:

A veces aparece como De la Rosa, otras como Rosa e incluso como Rosas, siendo el mismo linaje, originario de la zona de Laredo, en la provincia de Santander.

Una rama pasó a Andalucía.

También pasaron a Vizcaya, y de ahí a Navarra..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rosa:

Apellido Rosa

Pergamino con el escudo del apellido Rosa y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Rosa en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rosa.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Rosa y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rosa

Otra rama se estableció en Badajoz, donde tuvo casa solar, de la que una rama pasó a Nápoles, donde cambiaron el apellido por Rossas o Rossa. Este apellido se fue extendiendo, también, por Cataluña y otras partes de la Península y contrajo alianzas con otras casas de notoria nobleza, como, las de Vergara, Chacón, Luna, Gutiérrez y Carvajal.

Probaron su nobleza en la Orden de Santiago y en la de Calatrava. Los caballeros de este apellido se distinguieron siempre en las guerras contra los moros.

Algunos autores dicen que el apellido castellano De la Rosa es de origen toponímico, es decir que se basó al originarse en el nombre del lugar de procedencia de su portador inicial. De esta forma, el apellido De La Rosa identificaba en un principio a una persona procedente de uno de los varios lugares que con el nombre de Rosa, se localizan en España.

Alternativamente, este apellido puede de ser origen matronímico derivado del nombre propio de la madre de su primer portador. En este caso, se deriva del nombre propio "Rosa" que en antiguo romano significaba "la flor más bonita".

Igualmente, este apellido pudo ser de origen locativo, derivado de una característica topográfica cerca de la cual vivía o era dueño de tierras el fundador del linaje, en este caso, el primer portador de este apellido pudo ser una persona que tenía su residencia cerca de un lugar donde se daban las rosas en abundancia. Se tienen noticias que este antiguo y noble linaje tuvo su casa ancestral en la región de Castilla.

Algunas de sus ramas se establecieron por la región Vasca, concretamente en Delica, cerca de la ciudad de Orduña, en la provincia de Vizcaya. Entre las antiguas referencias que se hallan a este apellido, se cita el bautizo de Ana García De La Rosa, hija de Antonio García y de María De La Rosa, que se celebró en San Fernando, en Cádiz, en 1680.

El matrimonio de Agustín De La Rosa y de Paula de Santeras, fue celebrado en la iglesia de San Esteban, en Aguilar de Campos, Valladolid, el 4 de febrero de1797; y el bautizo de Antonio José García De La Rosa, hijo de José García Naranjo y de Ildefonso De La Rosa Bejarano, tuvo lugar en Hinojos, Huelva, el 2 de diciembre de1869. Un portador notable de este apellido fue el ceramista español Juan De La Rosa, citado en el año 1713.

Igualmente se cita el torero peruano Juan De La Rosa Asin en 1897. Las armas descritas a continuación le fueron otorgadas a una familia De La Rosa por los Estamentos Nobles correspondientes.

Salvador de Ussel y Guimbarda de la Rosa, fue Corregidor de Cáceres, Marqués de Ussel, Gentilhombre Decano de los de su clase y número de boca de S. M.

, según consta en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Cáceres, acuerdo de 19-6-1771 Según el tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", los primeros datos que encontramos de este apellido en Sevilla se refieren a Alonso de la Rosa, quien en 1534 fue nombrado Conde de Torela, y más tarde, Francisco de la Rosa en 1772 es Conde de Vega Florida. Es apellido procedente de Córdoba, en la villa de Montoro, donde dos ramas toman apellidos diferentes, De la Rosa y del Rosal.

Enlaces familiares con Afán de Ribera, Mena, Pizarro, Calvo y Rivero. El título de Conde de Torella fue concedido por Carlos I el 4 de mayo de 1534 a Don Alfonso de la Rosa, del que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia.

El título de Marqués de Yalbuena De Duero, concedido por Carlos II el 13 de septiembre de 1693 a Don Antonio Ibáñez de la Riva y Herrera, Arzobispo de Zaragoza, Gobernador del Consejo de Castilla. El 2l de enero de 1959 se expidió carta de sucesión a favor de Dª María Josefa de la Rosa y Dorronsoro, casada con Don Alfonso Manero Basterreche.

El título de Conde de Vega Florida fue concedido por Felipe V el 17 de mayo de 1706 a Don Nicolás de la Rosa Suárez, Capitán de Navío de la Real Armada.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rosa:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rosa, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Rosa figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Rosa así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rosa

Palabras Relacionadas: Rosa | Origen del apellido Rosa | Genealogia de la familia Rosa | Escudo del apellido Rosa | Apellidos Rosa | Genealogia de los Rosa | Origen de los Rosa | Significado de Rosa.

Rosa

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rosa:

Rosa

Rosa

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Ros (de) | Ir al apellido Rosa de la

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos