Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Romero: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Romero.

Coat of arms and heraldry of family name Romero.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Romero.

Apellido Romero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Romero posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un romero de sinople, y 2º y 3º, en campo de oro, un león rampante de gules. Otros traen: De gules, tres palos de oro terrazados de lo mismo y encadenados en faja con una cadena de azur. Otros traen: De gules, dos lobos andantes de plata puestos en palo. Bordura de oro con seis matas de romero de sinople. Los de Galicia traen: En campo de gules, seis orejas humanas de oro, puestas en dos palos y acompañadas de seis pares de tibias, de plata, puestas en aspa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROMERO:

Nos encontramos ante un linaje antiquísimo del que no se saben exactamente sus orígenes aunque la mayoría de los autores sitúan su tronco original en Galicia.

Pero es el caso que, por los mismos tiempos, también aparece en Aragón.

En Galicia, se trata de modalidades ya que unas veces aparece escrito como Romero y otras como Romeu..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Romero:

Apellido Romero

Pergamino con el escudo del apellido Romero y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Romero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Romero.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Romero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Romero

Sea como sea, bien procedente de Galicia, bien de origen aragonés, este linaje se extendió muy pronto por toda la Península, con preferencia a Andalucía, Valencia, ambas Castillas y Cataluña, siendo, precisamente en esta última región, donde más se escribió en su variante Romeu, y en otras ocasiones como Romeo. Quede, pues, la debída constancia que aun en sus tres variantes, el tronco es el mismo.

Los continuadores de la rama troncal, así como las diversas casas que de la misma se derivaron, están apellidados en distintos documentos y en fuentes informativas con las tres variantes citadas, sin explicación de los motivos que las originaron. Y si añadimos a esto, las numerosas contradiciones que pueden observarse en cuanto se refiere a la verdadera procedencia y formación del primitivo linaje solar de los varios que le son atribuidos, se presenta la duda, por otra parte lógica, de que en contra de la afirmación de que los tres apellidos constituyen el mismo, o sea el original Romero, aún a pesar de la constancia a que antes nos referíamos, y la afirmación categórica de que Romero, Romeo y Romeu constituyan un mismo apellido no sea exactamente cierta.

Aunque hay que admitir, la casi certeza, de que, efectivamente, lo sean. De lo que no cabe la menor duda y en esto se encuentran de acuerdo todos los autores es que se trata de un linaje muy antiguo.

Caballeros de este apellido ya se encuentran entre aquellos que defendieron la causa de don Pedro I de Castilla contra la malquerencia, hacia este Rey, por parte de su hermano, el bastardo don Enrique de Trastamara. Incluso hay noticias de que uno de estos caballeros, don Ruy de Romero advirtió a Don Pedro para que no acudiera a la cita que le hizo el de Trastamara, en Montiel, sospechando una traición, como así se produjo y en la que tomó parte tan activa el mercenario francés Bertrand Duguesclin, aquél célebre individuo que justificó la bellaquería cometida con su famosa frase "ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor", propiciando con su acción que el de Trastamara, que llevaba las de perder, resultara ejecutor de su hermano, al intervenir el francés en la pelea, que sostenían ambos hermanos, y echar atrás al rey Don Pedro que, más fuerte y subido sobre el de Trastamara, se disponía a clavarle su puñal, colocándolo debajo del bastardo.

Por otra parte, los Romero intervinieron activamente en la conquista y sucesiva colonización del Nuevo Mundo y ya desde los primeros momentos se encuentran miembros de este apellido en las huestes de Pedro de Valdivia en la conquista de Chile y la lucha contra los araucanos. Otros Romero participaron en las expediciones del Río de la Plata y Sebastián Romero peleó junto a Hernán Cortés en todas las campañas que finalizaron con la conquista de Méjico.

El apellido Romero tiene probada su nobleza repetidas veces; para ingresar en la Orden de Calatrava (1732), Carlos III (1796, 1798 y 1807) y San Juan de Jerusalén (1531) y en numerosas ocasiones en las Reales Chancillerías de Valladolid y Real Compañía de Guardias Marinas. Por otra parte y merced a los entronques que este apellido efectuó con otras familias nobles, se confirma como apellido que si, en principio, fue compuesto, con el tiempo quedó unificado y así se puede citar a los Romero de Tejada, antiquísimo linaje, cuya procedencia por parte de los Tejada se remonta al año 600 cuyo primer Señor fue don Gonzalo, Señor de los Cameros que sirvió a las órdenes del rey godo Sibuto, como siglos después, en los años 710 y 720, este apellido peleó bravamente contra los sarracenos.

Más tarde y luchando junto al rey don Alfonso "el Casto", los caballeros Tejada entre los que se destacaba don Sancho, dieron tales pruebas de valor que, aun sin llevar todavía el apellido, el Rey citado no pudo por menos de exclamar "Las tejadas que da Sancho" y fue por esa exclamación del citado Rey por lo que quedó el apellido Tejada que, siglos más tarde, al unirse al Romero formó el de Romero de Tejada, con nobleza acreditada por ambas partes. Siendo ya apellido único, es fácil encontrar a los Romero de Tejada en diferentes avatares de la historia de España, así como a los Fernández de Tejada, rama que tiene cierta línea con la anteriormente citada.

Entre los de este apellido que han destacado en las Bellas Artes, se encuentran bastantes, pudiendo citarse en los tiempos modernos a Luis Romero, escritor que en 1951 obtuvo el Premio Nadal, a Emilio Romero, ganador asimismo de otros premios, destacado periodista y novelista, sin olvidar a Mateo Romero, ya en tiempos más antiguos, compositor español más conocido con el sobrenombre de "Maestro Capitán" Maestro de la Real Capilla de Madrid (1647), Vicente Romero Girón, abogado y político español que participó en el denominado "Bienio Progresista" y fue Ministro de Gracia y Justicia en el año 1883, don Francisco Romero Robledo, otro político español de gran influencia en el pasado siglo, quien fue ministro de la Gobernación con el gabinete presidido por el también político Cánovas del Castillo y, naturalmente, hay que citar al gran pintor Julio Romero de Torres, natural de Córdoba, que en la exposición celebrada en Madrid en 1907 obtuvo una primera medalla por su cuadro "Musa gitana". Toda su pintura está influenciada por la tendencia andaluza.

Entre los de este apellido nacidos ya en América, cabe destacar a Elvio Romero, poeta insigne que caracteriza toda su obra en base a las injusticias sociales y está plena de una áspera ternura, a José Rubén Romero, escritor mejicano que fue Cónsul de su país en Barcelona y embajador en Brasil y Cuba, a Pío Romero, abogado y político salvadoreño que fue presidente de la República en su país. Desde un punto de vista eminentemente popular, este apellido, Romero, se ha dado mucho en la denominada "Fiesta Nacional", siendo el más célebre de ellos Pedro Romero que, al fundarse por orden del Rey Fernando VII las Escuelas de Tauromaquia, fue designado primer maestro.

Su seguridad ante los toros pareció estar protegida de un halo mágico ya que no tuvo ningún percance grave ante los más de cinco mil toros que se calcula que estoqueó.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Romero:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Romero, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Heráldica Soriana.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Romero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Romero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Romero

Palabras Relacionadas: Romero | Origen del apellido Romero | Genealogia de la familia Romero | Escudo del apellido Romero | Apellidos Romero | Genealogia de los Romero | Origen de los Romero | Significado de Romero.

Romero

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Romero:

Romero

Romero

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Romerio di milano e di locarno | Ir al apellido Romero caamaño

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos