Apellido Romay: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Romay es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Romay una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo mantelado: 1º: en campo de oro, una cruz, floreteada de gules; 2º: en campo de plata, un león de gules: el mantel de gules con una M de plata coronada de oro. Bordura general de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROMAY:
El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que es de origen gallego.
El primer solar de este ilustre linaje fue la feligresía de San Julián de Romay (municipio de Portas, partido judicial de Caldas de Reyes), donde aún quedan vestigios de una antigua fortaleza, aunque la principal ocupada por los Romay fue la casa-torre de Cadro, en las cercanías de la villa de Marín, y feligresía de Santo Tomé de Piñeiro.
Los hallamos asimismo como señores distinguidos en la antigua Torre del Monte (cercanías del Padrón), que andando el tiempo había de pasar a los señores marqueses de Bendaña..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Romay:
Pergamino con el escudo del apellido Romay y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Romay en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Romay.
Escudo de la familia Romay y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Romay
Todavía en la Casa del Rosal (en la península de Morrazo), campean muchas piedras armeras de los de este linaje, así como en otros puntos de Morrazo, como Adán, Seixo, Marín de Arriba, etc. , ya que la Casa do Cadro ejerció por mucho tiempo jurisdicción civil y criminal en toda aquella redonda, desde que Don Fernando Fernández de Romay y Sotomayor se unió en matrimonio con.
Dª Mencía Maldonado y Aldao. Por este enlace entraron los Romay en posesión de muchas tierras y rentas de Morrazo, donde el monasterio de Poyo (del que los Aldao eran patronos) llegó a ejercer tanta preponderancia y la presentación de buena parte de aquellas parroquias.
Los Reyes Católicos retiraron la jurisdicción a los de Romay después del asesinato perpetrado en la persona de Don Juan García de Ardán, señor de la fortaleza y solar de Ardán; y aunque les fueron devueltas las tierras y las rentas, pero aquella jurisdicción que antes habían ejercido tan extensamente les fue suprimida y revocada; solamente les otorgaron una, pequeña y recortada, llamada Coto Redondo, de donde tal vez tomó su nombre la altura inmediata a esta Casa de Cadro. Los Romay aparecen también en la ciudad de La Coruña, de la que salieron varios representantes para alistarse en la Real Compañía de Guardias Marinas.
En el Valle Miñor debieron alcanzar asimismo cierta importancia por su unión con los Falcón del pazo de Castrelo, pues los Romay dejaron huellas en la piedra armera de la Torre de Méndez, ocupando el cuartel 4°; mientras que los de este apellido, de Gondomar, figuran empadronados como nobles en 1702. Papeles viejos de familia hacen ascender el linaje hasta los umbrales de la Reconquista, atribuyéndoles enlaces reales.
Acaso alude a ello el león de su escudo. Probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1708, 1764 y 1768.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Romay:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Romay figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Romay así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Romay
Palabras Relacionadas: Romay | Origen del apellido Romay | Genealogia de la familia Romay | Escudo del apellido Romay | Apellidos Romay | Genealogia de los Romay | Origen de los Romay | Significado de Romay.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos