Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Rodriguez de cancio: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Rodriguez de cancio.

Coat of arms and heraldry of family name Rodriguez de cancio.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rodriguez de cancio.

Apellido Rodriguez de cancio: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Rodriguez de cancio posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, tres luneles de azur. Bordura de oro con ocho roeles de azur cargados de una estrella de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. Los Roeles simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RODRIGUEZ DE CANCIO:

Según Francisco Sarandeses, en su obra "Heráldica de los apellidos asturianos", este es un linaje asturiano originario de la localidad de Meredo, perteneciente al concejo de Vegadeo, donde tienen su casa solar en la que se puede ver el escudo heráldico aquí descrito y representado.

Otra casa tuvieron los Rodríguez de Cancio en Coaña.

Entre los Rodríguez de Cancio de Vegadeo y Coaña hubo Capitanes, Alguaciles Mayores y Sacerdotes..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rodriguez de cancio:

Apellido Rodriguez de cancio

Pergamino con el escudo del apellido Rodriguez de cancio y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Rodriguez de cancio en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rodriguez de cancio.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Rodriguez de cancio y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rodriguez de cancio

I. Alonso Rodríguez de Cancio, "el Viejo", nació en Piantón (actual Concejo de Vegadeo) y era Hidalgo Notorio.

Probó su Hidalguía en los Padrones de Piantón en 1620, 1626, 1632, 1638, 1644, 1650, 1656, 1662, 1668, 1674 y 1680; murió entre 1680 y 1686, pues en los padrones de 1686 figura como difunto; tuvo cuatro hijos varones de su primera mujer: Alonso (que sigue la línea), Basco, Antonio y Domingo MD (mayor en días) y uno de su segunda esposa, Domingo md (menor en días) Rodríguez de Cancio. II.

Alonso Rodríguez de Cancio nació en Piantón (actual Concejo de Vegadeo), e Hijodalgo Notorio que probó su Hidalguía en los Padrones de 1630, 1644, 1650, 1656, 1662, 1668, 1674, 1680, 1686, 1692, 1698, 1704, 1710, 1717 y 1723; se casó dos veces y tuvo cuatro hijos varones de su primera esposa: Antonio (que sigue la línea), Alonso, Pedro y Domingo y uno de su segunda esposa: Juan Rodríguez de Cancio. III.

Antonio Rodríguez de Cancio, nació en Piantón y vivió en Nafarea (actual Concejo de Vegadeo), fue Hidalgo Notorio probando su Hidalguía en los Padrones de 1692, 1698, 1704, 1710, 1717, 1723, 1730, 1737 y 1744; tuvo seis hijos varones: Francisco (que sigue la línea), Josephe, Benito, Antonio MD, Antonio md y otro "que no se sabe su nombre". IV.

Francisco Rodríguez de Cancio. Hijo de Antonio Rodríguez de Cancio.

Nació en Nafarea (Concejo de Vegadeo). Se casó y vivió en Meijide o Meixide, parroquia de Folgueiras (Concejo de Coaña).

Hidalgo Notorio. Probó su Hidalguía en los Padrones de 1717, 1723, 1730, 1737, 1744 y 1751 Falleció entre 1751 y 1759.

Se casó con Dominga Fernández y tuvieron como hijos varones a: Francisco Antonio (que sigue la línea), Agustín Antonio, Joseph Antonio, Antonio y Domingo Antonio, y como hijas, por lo menos a Catalina y María Luisa. V.

Francisco Antonio Rodríguez de Cancio. Nació en Meijide, Parroquia de Folgueiras (Coaña).

Se casó a los 24 años, el día 20 de Agosto de 1754, con María Antonia Méndez Villamil, hija de Joseph Méndez y de María Antonia Villamil. Vivió en Carbón, en la parroquia de Coaña (Coaña).

Era Hidalgo Notorio. Probó su Hidalguía en los Padrones de 1730, 1759 y 1766.

Hijo suyo fue: VI. Josef Antonio Rodríguez de Cancio y Méndez.

Nació el 19 de Marzo de 1757 en Carbón, parroquia de Coaña. Se casó con Rosa Méndez Alonso, hija de de Francisco Méndez y de Josefa Alonso, de La Ronda, Parroquia de Villacondide (Coaña).

En 1813 ya había fallecido Josef Antonio. Era Hidalgo Notorio.

Tuvieron un hijo, nacido el 22 de Octubre de 1788, Josef Antonio Bentura, que sigue la línea. VII.

Josef Antonio Bentura Rodríguez de Cancio y Méndez, nació el 22 de Octubre de 1788 en Carbón, (Coaña); con 24 años, el 14 de Junio de 1813, se casó con María González, en Cartavio (Coaña), y fue Hidalgo Notorio, figurando en los Padrones de San Blismo, (Concejo de Tineo), en 1824 como "forastero" y en los de 1831, se "le apercibe" a que demuestre su Hidalguía, por su condición de "forastero". Ya no le hizo falta hacerlo, pues en 1836, antes del siguiente Padrón, su suprimieron las divisiones entre Hidalgos y Pecheros, y se produjo la "confusión de estados".

Lope Rodríguez de Cancio y de Langa, vecino de Sevilla, probó su Hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1615. Se encuentran en el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, los expedientes académicos de Francisco Rodríguez de Cancio Valledor, natural de Lorenzana (Lugo) y cirujano romancista, entre 1821 y 1824; Domingo Rodríguez de Cancio Lodeiro, natural de Ribadeo (Lugo) y cirujano de 4ª clase, entre 1835 y 1846; y Benito Rodríguez de Cancio Lodeiro, natural de Lorenzana (Lugo) y Cirujano de 3ª clase, entre 1840 y 1844.

Manuel Rodríguez de Cancio Mon, hijo de Manuel Rodríguez de Cancio y de María Mon y Pimentel, naturales y vecinos de la Vega de Ribadeo, contrajo matrimonio con Josefa Bázquez, el 11 de Mayo de 1785 en San Esteban de Piantón, perteneciente al municipio de Vegadeo, en Asturias. Una rama pasó de España a Cuba, y de ahí posteriormente a Venezuela y a los Estados Unidos, a la que pertenece doña Briceyda Rodríguez de Cancio, vecina de Morristown, Nueva Jersey.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rodriguez de cancio:

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Rodriguez de cancio figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Rodriguez de cancio así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rodriguez de cancio

Palabras Relacionadas: Rodriguez de cancio | Origen del apellido Rodriguez de cancio | Genealogia de la familia Rodriguez de cancio | Escudo del apellido Rodriguez de cancio | Apellidos Rodriguez de cancio | Genealogia de los Rodriguez de cancio | Origen de los Rodriguez de cancio | Significado de Rodriguez de cancio.

Rodriguez de cancio

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Rodriguez de campomanes | Ir al apellido Rodriguez de carassa

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos