Apellido Rodriguez: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Rodriguez.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Rodriguez.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, un aspa de oro, acompañada en cada hueco, de una flor de lis de plata. Otros traen: De plata, tres bandas de gules. Bordura de sinople con nueve piñas de oro. Otros traen: De azur, una torre de plata. Bordura de sinople con ocho piñas de oro. Algunos de Cataluña traen: De plata, cuatro fajas de sable. Algunos de Castilla y los de las montañas de León traen: De oro, cuatro bastones de gules. Bordura de azur con ocho Cruces de Jerusalem de plata. Los de Villanueva de los Infantes traen: De plata, un árbol de sinople, y a su pie dos sierpes y dos perros luchando con ellas, todo al natural. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Los de Villalón traen: De oro, tres bandas de sable. Los de Galicia traen: De oro, cinco barras de gules; y en punta, una venera de plata. Los de Gijón traen: De azur, un estandarte de gules perfilado de oro, empuñado por una mano con su brazo armado, y al lado siniestro una mujer con su manto, descubierto el rostro y superada con una flor de lis de oro; entre la mujer y el estandarte, dos llaves de oro con los anillos hacia abajo; al lado diestro del estandarte, otra mujer como la anterior, superada por una estrella de plata de ocho rayos. Los de Navarra traen: Cuartelado, 1º de azur, una venera de plata; 2º de azur, un manojo de saetas de oro; 3º de azur, un sol de oro; y 4º de plata, una banda de azur, y sobre ella un león rampante de gules con una espada en su mano diestra. Los de Extremadura traen: De oro, cuatro bastones de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: De oro, cinco flores de lis de azur; en jefe de gules, una cruz hueca y floreteada de oro. El Emperador Carlos I concedio los siguientes escudos de armas: Don Gonzalo Rodríguez, vecino de Los Angeles, en Indias, por privilegio dado en Valladolid el 8 de Junio de 1538, trae: Escudo cortado, 1º en campo de azur, una estrella de oro; y 2º en campo de plata, un grifo pardo. Bordura de gules con ocho roeles de oro. Don Diego Rodríguez, vecino de Cuzco (Perú), por privilegio dado en Madrid el 17 de Octubre de 1540, trae: En campo de gules un jinete armado sobre un caballo blanco, con adarga de plata colgada del brazo y una bandera de sinople, perfilada de oro y cargada con una K de sable. Don Francisco Rodríguez, conquistador de Indias, trae: Escudo partido, 1º de azur, un león rampante al natural; y 2º de gules, dos calderas de plata. Bordura de plata con ocho cruces de Jerusalem de gules.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RODRÍGUEZ:
Se trata de un apellido patronímico, derivado del nombre propio Rodrigo.
Su punto de origen parece ser Asturias y, en general el norte de la Península.
Cuantos sostienen esta opinión se basan en el rey don Rodrigo, a quien hacen uno de los primeros de este nombre..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rodriguez:
Pergamino con el escudo del apellido Rodriguez y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rodriguez en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rodriguez.
Escudo de la familia Rodriguez y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rodriguez
No obstante lo anterior, otros mantienen la opinión de que este nombre, Rodrigo, fue españolizado, por decirlo así, ya que el original del monarca visigodo era Rodrerich. De todos modos, como sea que ante la historia y para todos los efectos el que consta es el de Rodrigo, a él nos atendremos.
Posiblemente, durante la monarquía visigoda hubo otros con este nombre, pero esto, en realidad, es lo que menos importa. También es bien cierto que, durante la reconquista, después de la reconquista e incluso actualmente, este nombre, Rodrigo, se mantiene diferenciándose del apellido Rodríguez.
Examimenos, pues al primer Rodrigo para más tarde estudiar las raíces del apellido: Tenemos a un don Rodrigo, rey visigodo de Hispania. ¿Se tomó de este personaje el nombre para que, con el paso de los años, se convirtiera en apellido?.
En primer lugar, convendría saber de quién estamos hablando. ¿En qué raíces se funda el nombre de Rodrigo?.
¿Acaso en la voz latina "rodrigón"?. ¿Y qué significado tiene esta voz?.
Rodrigo, en Castellano, significa un resultado entre las voces latinas "rudica" y "ridica", y "rodrigón" que viene de "rodriga" es la vara, palo o caña que se clava al pie de una planta y sirve para sostener, sujetos con ligaduras, sus tallos y ramas. Claro que también solía aplicarse al criado viejo que servía para acompañar señoras.
Pero fijémonos en la voz primera, "rodrigón". ¿Puede suponerse que, en determinada época cierto personaje muy ligado al poder real sirvió a este como sostén y consejero, que lo apoyó en todo y gracias a su esfuerzo el rey se mantuvo firme en el trono?.
En este caso, se tiene la tentación de suponer que, en un principio, ese nombre, Rodrigo proviene de un apodo, es decir de un "rodrigón", un valido real al que por su forma de proceder se le apodó de tal forma y que, con el tiempo, como tantos y tantos apellidos, por no decir todos, partió de un mote y se convirtió en el Rodrigo. ¿Qué algún antepasado del rey de este nombre ejerció como "rodrigón"?.
Habrá que tener muy en cuenta que la biografía de este rey proviene casi toda ella de fuentes árabes y que no es poco el elemento legendario que en la misma puede encontrarse. Al parecer, Rodrigo era un noble visigodo (allá por el año 710) que a la muerte del rey Witiza consiguió ser elegido para el trono al contar con la mayor parte de la nobleza visigoda, en perjuicio de quien tenía más derechos a la Corona que él, que era Ahkila, el hijo del monarca fallecido.
Por tanto, ya tenemos un "rodrigón" que a cambio de colmar a la nobleza visigoda de privilegios, se apoyó en ésta para escalar el trono. Pero ocurrió que el legítimo rey, Ahkila, no se conformó con la maniobra y también contaba con partidarios, lo que llevó prácticamente a la división del reino.
La Bética, la Lusitania y la Cartaginense, apoyaron a Rodrigo. La Tarraconense y la Narbolense siguieron, en la práctica, las consignas de Ahkila.
Fue en ese momento cuando este último entró en contacto con los dirigentes árabes del norte de Africa, buscando en ellos unos auxiliares que le ayudaran a derrotar a su rival. Existe la tradición históricamente poco comprobada, de cierto conde don Julián, al que algunos hacen gobernador de Ceuta o, señor de Cádiz, se puso de acuerdo con los musulmanes y estos desembarcaron en Algeciras.
El rey Rodrigo se enfrentó a ellos en la batalla de Gudalete y parece ser que, traicionado por gran parte de su ejército cuyo mando había confiado a los parientes de Ahkila, sucumbió en la batalla. Pero posteriormente a este Rodrigo, hubo muchos otros, y es tarea imposible fijar con exactitud cual de ellos dió origen al apellido Rodríguez.
Por los datos que se pueden obtener, lo único que está en nuestra mano señalar, es que los primeros de este apellido aparecen en la zona norte de España. Con toda sinceridad, debemos decir que ignoramos el lugar exacto.
Lo único que está a nuestro alcance es informar que fueron muchos los de este linaje que probaron repetidamente su nobleza, en diversas épocas. Fueron numerosos los caballeros que ingresaron en las Ordenes Militares, tales como Montesa, Alcántara, Calatrava, Orden de Carlos III, etc.
para lo cual establecieron las debidas probanzas de hidalguía y nobleza de sangre ente las Reales Chancillerías de Valladolid, Granada, Real Audiencia de Oviedo y Real Compañía de Guardias y Marinas. Los títulos con que cuenta este apellido son muy numerosos: en el año 1688, don Martín Rodríguez de Medina, fue creado Marqués de Buenavista; en 1691, don Juan Antonio Rodríguez de Varcarcel, Marqués de Medina, en 1706, don Francisco Esteban Rodríguez de los Ríos, Marqués de Santiago; en 1712, don Martín Rodríguez de la Milla, Marqués de Saltillo, en 1713, don Sebastián Antonio Rodríguez de Madrid, Marqués de Villamedina; en 1730, don Francisco Rodríguez Chacón, Marqués de Iniza; en 1732, don Bernardo Rodríguez del Toro, Marqués del Toro; en 1749, don Manuel Rodríguez y Saenz de Pedroso, Conde de San Bartolomé de Jala; en 1771, don Alonso Rodríguez Valderrábano, Marqués de Trebolar, en 1780, don Pedro Rodríguez de Campomanes, Conde Campomanes; en 1797, don José Rodríguez, Conde del Parque y en 1866, don Fernando Rodríguez de Rivas, Conde de Castillejos de Guzmán.
El apellido Rodríguez no podia estar ausente en la conquista de América y así, la historia cita a don Juan Rodríguez Suárez, nacido en Mérida y muerto en Venezuela en el año 1561, participó en todas las campañas que se llevaron a efecto en el Nuevo Reino de Granada, y tomó parte en la conquista de Pamplona población de la que posteriormente fue alcalde en el año 1558, en la región de las Sierras de Mérida, fundó la población de Santiago de los Caballeros. Pasó luego a ser teniente gobernador de la provincia de Caracas, desde donde emprendió la conquista de las tierras ocupadas por los nativos "teques" donde se distinguió por su valor, pero enfrentado al caudillo Guaicaipuro, murió a manos de éste.
El apellido Rodríguez se encuentra muy extendido por toda la América de habla hispana, donde se encuentran numerosos personajes del mismo que se destacaron en la política, la literatura, la abogacía y las artes.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rodriguez:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rodriguez, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Estudiado por Jaime de Querejeta u otros tratadistas en apellidos de origen vasco y navarro.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Rodriguez figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rodriguez así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rodriguez
Palabras Relacionadas: Rodriguez | Origen del apellido Rodriguez | Genealogia de la familia Rodriguez | Escudo del apellido Rodriguez | Apellidos Rodriguez | Genealogia de los Rodriguez | Origen de los Rodriguez | Significado de Rodriguez.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rodriguez:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos