Apellido Rocamora: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Rocamora posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de azur, un roque de oro puesto sobre una roca bañada por aguas de mar de azur y plata, acostado de dos flores de lis de oro y sumado de un creciente del mismo metal. En el centro del jefe, un ramo de moras al natural.
CARACTERÍSTICAS: La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. El Mar simboliza Espíritu embravecido e iracundo que no pierde, sin embargo, los límites de la obediencia que debe a su soberano. El Creciente, de origen oriental, simboliza Victoria contra oscuridades de calumnias, y Emulaciones contra inconstancias y volubilidades. El Roque simboliza al Capitán que defiende su fortaleza. Las Moras hacen alusión al apellido, igual que la Roca y seguramente el Roque. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROCAMORA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que Mosén Febrer, en una de sus trovas, menciona a Pedro Rocamora, asegurando que era "francés de nación". Y añade, informando de la calidad de dicho guerrero, que tomó parte en la conquista del reino de Valencia con Don Jaime I de Aragón: "Sabemos que vino de Septimania con gente y caballos contra el blasfemo moro de Granada en la ocasión oportuna de querer éste recobrar a Murcia y su reino que había perdido y se lo había conquistado vuestro yerno el Rey de Castilla Don Alfonso X "el Sabio", mientras que su padre hacía guerra a Sevilla. Fue soldado muy valiente"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rocamora: Pergamino con el escudo del apellido Rocamora y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Rocamora en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rocamora. Escudo de la familia Rocamora y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rocamora Otros autores no hacen mención del origen francés de este linaje.
Encuentran su arranque en Cataluña y escriben que procede de Don Ramón de Rocamora, noble catalán que intervino en la Conquista de Alicante y fue heredado con ricos repartimientos en Orihuela. No sobra anotar que en Cataluña hay un lugar denominado Rocamora, que pertenece a Argensola, Igualada, Barcelona que puede tener relación con el del linaje.
Juana de Junterón y Rocamora, fue Señora de Bentel y Bazán. El Marquesado de Rafal fue concedido por el Rey Don Felipe IV el 14 de Junio de 1636 a Don Jerónimo Rocamora y Thomas.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1759, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Heredia Bazán y Rocamora, natural de Zaragoza, Marqués de Rafal, Barón de la Puebla, Señor de los lugares de Beniferri y la Granja, y Gentilhombre de Cámara de Su Majestad con entrada; fechada en 1618, la prueba para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Francisco Maza de Rocamora, natural de Valencia; fechadas en 1697, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Montesa de Juan Ruiz y Rocamora, natural de Orihuela; fechado en 1796, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Fernando Carrasco y Rocamora Castro de los Cobos y Piquinoti, natural de Albacete; etc. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rocamora: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza * El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rocamora, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Rocamora figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Rocamora así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rocamora Palabras Relacionadas: Rocamora | Origen del apellido Rocamora | Genealogia de la familia Rocamora | Escudo del apellido Rocamora | Apellidos Rocamora | Genealogia de los Rocamora | Origen de los Rocamora | Significado de Rocamora. Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rocamora: Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra R |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Rocamonde
| Ir al apellido Rocandio