Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Robles: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Robles.

Coat of arms and heraldry of family name Robles.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Robles.

Apellido Robles: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Robles han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Robles.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, un roble al natural; bordura de oro, con ocho armiños de sable.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Roble es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza, pero aquí hace alusión al apellido. Los Armiños son símbolo de Poder y Realeza. Simbolizan Pureza y Fidelidad puestas al servicio del Príncipe.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ROBLES:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido leonés, provincia donde floreció una de las familias de mayor nobleza, precisamente los de la casa de Robles, primeramente llamados Robres.

No hay datos concretos del lugar en que tuvo su origen, ni del arranque del apellido.

Acaso fuera su cuna la aldea de Robles, que hoy pertenece al Ayuntamiento de Villablino, del partido judicial de Murias de Paredes, en la provincia de León..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Robles:

Apellido Robles

Pergamino con el escudo del apellido Robles y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Robles en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Robles.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Robles y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Robles

Como la más antigua y principal casa solar aparece la de los Robles, Señores de Valdetrigueros, nombre antiguo que equivale a Valle de Trigueros, del cual, y por estar enclavada a él, debió derivar el de la villa de Trigueros del Valle, del partido judicial de Valoria de Buena y provincia de Valladolid. Ya a mediados del siglo XIV era este linaje uno de los más nobles y calificados del Reino de León.

A este linaje se le considera procedente por varias líneas de los reyes de aquel tiempo, como puede leerse en las genealogías del Conde de Ayuste y del marqués de las Hormazas, ambos cuyo apellido fue Robles. Su solar infanzonado en el reino de León, en cuya ciudad y montañas estuvieron siempre considerados como notorios hijosdalgo de los de devengar 500 sueldos marcados al fuero de España.

Bernardo de Robles estuvo en la conquista de Baeza, fundando casa en Andalucía, de la que descienden los de este apellido en dichas provincias de la Península. El Caballero de Alcántara, Pedro de Granda Calderón de Robles, Campos de Orellana y Berriz fue nombrado Conde de Campos de Orellana.

Francisco de Robles (Calderón), vecinos de Don Benito, en 1537, Reales Provisiones de Hidalguía. Pedro Calderón de Robles y de Valverde, nacido en Don Benito en 1654, fue Capitán, Alcalde en 1703 y Caballero de Santiago.

Francisco Calderón de Robles, vecino de Medellín y Don Benito, ganó de 1592 a 1607 en la Chancillería de Granada Probanzas, Diligencias y Ejecutoria de Hidalguía. Agustín González Castañón y Robles, vecino de Llerena, Badajoz, gana en la Real Chancillería de Granada, en 1774, Real Provisión de Hidalguía.

Francisco de Orellan y Robles, Paredes y Figueroa, vecino de Cáceres fue Caballero de San Juan en el año de 1539. Francisco Javier Plasencia y Robles, natural de Mérida fue Colegial en 1764 del Mayor San Antonio de la Universidad de Alcalá.

Antonio de Robles, vecino de Plasencia, Cáceres, obtuvo Título de Procurador en 1658. Juan de Robles, vecino de Cáceres, fue el Caballero que en 1583 que formó parte del séquito que recibió a S.

M. Don Felipe II en el viaje de regreso de Portugal a Madrid.

Doña María Joaquina de Robles fue creada Marquesa de las Hormazas en 29 de abril de 1796. Don José de Robles Fuentecilla fue creado Marqués de Cúllar de Baza en 10 de agosto de 1850.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Robles:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Robles, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Robles figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Robles así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Robles

Palabras Relacionadas: Robles | Origen del apellido Robles | Genealogia de la familia Robles | Escudo del apellido Robles | Apellidos Robles | Genealogia de los Robles | Origen de los Robles | Significado de Robles.

Robles

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Robles:

Robles

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra R | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Roblejo | Ir al apellido Robles barons de billy

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos