Apellido Rivadeneira: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Rivadeneira han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Rivadeneira.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, una cruz de gules, como la de Calatrava, cargada en cada extremo de sus brazos de una concha de plata y de otra en el centro. Debajo de la cruz seis fajas ondeadas tres de azur y tres de plata.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RIVADENEIRA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que una antigua leyenda hace descender a los de este linaje de un Infante gallego hermano de la Reina doña Lupa, de Galicia.
Ese Infante, que era ciego, tenía presos a dos discípulos del Apóstol Santiago a quienes visitaba una doncella que se convirtió al cristianismo porque en sus visitas a los prisioneros había observado que aparecían rodeados de una misteriosa claridad por lo que ésta convenció al Infante para que acudiese ante los presos y evitase el martirio a que iban a someterles en un determinado lugar del río Neira (Lugo), lo hizo el Infante y recobró la vista además de aparecer con una cruz cargada de cinco veneras.
De esta hazaña y de las palabras "ribera" y Neira (o Neyra) se supone que derivó entonces el apellido..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rivadeneira:
Pergamino con el escudo del apellido Rivadeneira y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rivadeneira en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rivadeneira.
Escudo de la familia Rivadeneira y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Sancho Díaz que era ascendiente de la casa de Bolaños, lo fue también de la de Rivadeneira y participó en la defensa de la ciudad de Lugo contra los moros con la curiosa estrategia de arrojarles bollos y corderos desde la muralla, a lo que los moros creyéndoles muy aprovisionados desistieron del cerco. En Galicia creó esta familia varias casas solariegas, pasando también a las dos Castillas donde florecieron y alcanzaron justa nombradía muchos de sus caballeros.
Don Fernando de Rivadeneira fue Mariscal de Castilla, Señor de la villa toledana de Caudilla, del partido judicial de Torrijos en los tiempos de Enrique IV. Juan de Rivadeneira y Mendoza, fue Mariscal de Castilla, Señor de Caudilla y Regidor de Toledo y casó en 1571 Pasaron a Méjico y allí Francisco Rivadeneira Velázquez de Salazar, natural de Méjico y vecino de Valladolid fue Familiar del Santo Oficio y Caballero de la Orden de Santiago en la que ingresó en 1609.
Pedro de Rivadeneyra: (Toledo, 1527- Madrid, 1611) Jesuita español. De familia noble, su verdadero nombre era Ortiz de Cisneros.
En Roma conoció a san Ignacio e ingresó en la Compañía (1540); con posterioridad, fue secretario y confidente del fundador. Ordenado sacerdote en 1553, fue promovido al provincialato de Italia y a superior de las fundaciones romanas (1560-1573).
Es autor de una Vida de san Ignacio y de Flos sanctorum o Libro de las vidas de los santos (1599). Manuel Rivadeneyra: (Barcelona, 1805-Madrid, 1872) Editor español.
Después de ampliar sus conocimientos de impresor en París, fundó en su ciudad natal El Vapor y concibió la idea de publicar una colección de autores clásicos españoles. Se asoció con Aribau, a quien encomendó la dirección literaria de su proyecto.
Antes de morir pudo ver impresos 63 tomos de la Biblioteca de autores españoles. Actualmente los Rivadeneyra (con "y") no se encuentran en Galicia, radicando en las provincias de Badajoz, Sevilla, Córdoba, Granada y Barcelona.
Los Rivadeneira (con "i") se encuentran en las cuatro provincias gallegas y repartidos por toda España.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rivadeneira:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rivadeneira, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Rivadeneira figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rivadeneira así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rivadeneira
Palabras Relacionadas: Rivadeneira | Origen del apellido Rivadeneira | Genealogia de la familia Rivadeneira | Escudo del apellido Rivadeneira | Apellidos Rivadeneira | Genealogia de los Rivadeneira | Origen de los Rivadeneira | Significado de Rivadeneira.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rivadeneira:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos