Apellido Rio: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Rio.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Rio.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo mantelado: 1°, en campo de azur, una torre de plata; 2°, en campo de sinople, un cisne de plata, y el mantel de ondas de agua de azur y plata. Los de Castilfró de la Sierra (Soria) y los de Borja (Zaragoza), traen: en campo de plata, un árbol de sinople, a su derecha, una flor de lis de oro, y debajo de ella, unas ondas de azur, inclinadas, a su izquierda, dos lebreles de sable, cargados de lanzas, acabada la una en una cruz con una bandera y la otra en rueda aleteada.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RIO:
Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", dice que este es un linaje asturiano procedente de Luarca, desde donde se extendió por toda la Península.
Probaron su nobleza diversas veces en la Orden de Santiago y en las de Calatrava (años 1690, 1695, 1696 y 1700) Carlos III (1785, 1790, 1794, 1830 y 1831) y San Juan de Jerusalén (1530 y 1549), numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Audiencia de Oviedo (1753, 1759, 1767, 1792, 1815 y 1831) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1773 y 1777).
Don Juan del Río González fue creado Marqués de Campoflorido el 8 de junio de 1707..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rio:
Pergamino con el escudo del apellido Rio y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rio en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rio.
Escudo de la familia Rio y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rio
Don Pedro Jerónimo del Río fue creado Barón de Lardiés el 8 de marzo de 1747. A este linaje perteneció el filósofo Sanz del Río, introductor del krausismo en España.
1) Significado: Río (del latín, rius, rivus, arroyo): "corriente de agua contínua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar" (primer significado del Diccionario de la Lengua de la Real Academía Española). 2) Casa solar: Linaje de origen Asturiano.
De Luarca, desde donde se extendió por toda la península. Probó su nobleza diversas veces en la Orden de Santiago y en las de Calatrava (1690, 1696 y 1700), Carlos III (1785, 1790, 1794, 1830 y 1831) y San Juan de Jerusalén (1530 y 1549), numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Audencia de Oviedo (1753, 1759, 1767, 1792, 1815 y 1831) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1773 y 1777).
Nuestros antepasados con este apellido tienen su casa solar en San Miguel de Aras, y luego en Secadura, Junta de Voto, Cantabria. Ver mapa y página del municipio.
3) Armas: Los de Castilfrío de la Sierra (Soria) y Los de Borja (Zaragoza): en campo de plata, un árbol de sinople. a su diestra, una flor de lis de oro, y debajo de ella, unas ondas de azur, inclinadas.
a su siniestra, dos lebreles de sable, cargados de lanzas, acabada la una en una cruz con una bandera y la otra en rueda aleteada. Los de Aguilar: en campo de plata, un cabrio de gules.
Los de La Coruña: en campo de azur, una faja ondeada de plata. Otro: Escudo mantelado: 1º de azur con una torre de plata.
2º de sinople con un cisne de plata. Mantel con ondas de azur y plata.
Otro: Escudo partido: 1º, en campo de plata, tres fajas ondadas de azur; 2º, en campo de gules, tres flores de lis de oro, bien ordenadas. 4) Antepasados: (ver árbol genealógico) I.
Francisco del Río (10° abuelo de Manuela Ruiz Escajadillo) nació en San Miguel de Aras, Cantabria, hacia 1520. Casó hacia 1545 con María Sáinz de Pierredonda (ver Pierredonda).
Tuvieron por hijos a 1°) Juan (c. 1550, que sigue), 2ª) María Fernández (c.
1560, que estuvo casada con García de Cerecedo Alvear) e 3ª) Isabel (c. 1565).
Los dos esposos fallecieron antes del 4-IV-1596. II.
Licenciado Juan del Río Pierredonda (9° abuelo) nació en San Miguel de Aras, Cantabria, hacia 1550. Fue Comendador, en la Orden de Santiago.
Casó con María Pérez de Ballesteros (ver Ballesteros) hacia 1578. Tuvieron por hijos, en San Miguel de Aras, a 1°) Francisco (c.
1580, que sigue), 2ª) Juan (28-VII-1596; casado con doña Magdalena de Alvear; murió el 13-VII-1640). Ya viudo, tuvo, con María Sainz (natural de Badamés) a 3°) Pedro (31-III-1600).
III. Francisco del Río Ballesteros (8° abuelo), también llamado "Francisco Antonio", nació en San Miguel de Aras, Cantabria, hacia 1580.
Fue Familiar del Santo Oficio. Casó con María de Roz y Raiz (ver Roz y Raiz), en la parroquia de San Miguel de Aras, el 14-IV-1607.
Antes, María de Roz y Raiz había estado casada con Valentín Pérez de Ballesteros (casados el 22-V-1599: ver Ballesteros) que, al parecer murio, entre 1599 y 1607 (hay autores que dicen que murió en Alcalá de Henares en 1614; en este caso, la "María de Roz y Raiz" con la que casó no sería la "nuestra", sino una hermana suya mayor). Valentín era tío de Francisco del Río Ballesteros (hermano de su madre).
Francisco y María tuvieron por hijos a 1°) Antonio (c. 1610, que sigue) y 2°) Francisco (9-IV-1628).
Francisco murió en diciembre de 1634. IV.
Antonio del Río Ballesteros Roz y Raiz (7° abuelo), nació en San Miguel de Aras, Cantabria, hacia 1608. Hay un registro en San Miguel de Aras del matrimonio de Antonio del Río Ballesteros con Catalina Zorrilla (11-II-1624).
Él tenía unos 16 años. Catalina debió morir pronto.
Luego casó con María de Cerecedo Arredondo (desposados y velados el 28-XI-1636 y casados el 27-V-1637) y tuvieron por hijos a 2°) Juan (c. 1638; siendo soltero, tuvo dos hijas natural -Josefa y Antonia-, que recibieron el bautismo en San Miguel de Aras el 20-IX-1660 y el 20-II-1663, respectivamente; su madre fue de María del Barrio, moza soltera), 3ª) Josefa (c.
1640), 4ª) Antonia (2-IX-1642), 5ª y 6ª) María y Catalina (7-IV-1645), 7ª) Mariana (23-IV-1647), 8ª) Ana María (28-VIII-1648). Antonio quedó viudo antes de 1659.
Fuera de matrimonio, con Mariana de Madrazo (moza libre de la Villa de Espinosa de los Monteros, Burgos) había tenido, en San Miguel de Aras, a 1°) Francisco (28-XII-1637, que sigue). Ya viudo, tuvo otro hijo, con Ana Blanco: 9°) Lorenzo (14-IX-1659).
Los miembros de esta familia recibieron el Sacramento de la Confirmación el 15-VI-1650 (Juan, Francisco, Josefa, Antonia, María y Catalina) y el 7-VII-1661, en Limpias (Ana y Mariana). Don Antonio del Río Ballesteros todavía vivía el 15-III-1668, pues ese día, en San Miguel de Aras, fue testigo de un bautizo (de Francisca, hija de Andrés de Trueba y María del Peral, también antepasados nuestros.
V. Francisco del Río Ballesteros (6° abuelo) nació en San Miguel de Aras, Cantabria, y fue bautizado en la parroquia de San Miguel el 28-XII-1637.
Casó con María de Roz y Rayz (ver Roz y Raiz, natural de Secadura), probablemente en la parroquia de Secadura, hacia 1665. Tuvieron por hijos, en Secadura, a 1°) Juan (26-VI-1667, que sigue), 2°) Antonio (22-III-1672, Vicario de San Miguel de Aras) y 3°) Lorenzo (16-III-1675).
Francisco del Río Ballesteros murió en Secadura y fue sepultado el 16-VII-1699 en la segunda nave de la parroquia, hacia el pié toral. Dejó como como legítimo heredero a su hijo Juan.
VI. Juan del Río Ballesteros (5° abuelo) nació en Secadura, Junta de Voto, Cantabria, y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 26-VII-1667.
Recibió la confirmación el 12-X-1668. Casó con Francisca del Cerro (ver Del Cerro), en Secadura, el 5-III-1685.
Tuvieron por hijos a 1°) Jerónimo (1-X-1686), 2ª) María (20-XI-1689, que sigue), 3ª) Ángela (25-II-1692; casó con Joseph Cordero el 31-III-1727), 4°) Juan Ignacio (13-II-1701). VII.
María del Río del Cerro (4ª abuela) nació en Secadura, Junta de Voto, Cantabria, y fue bautizada en la parroquia de Santo Domingo, el 20-XI-1689. Casó con Manuel de Bayas Carasa (ver Bayas), en Secadura, el 4-VII-1718.
Tuvieron por hijos, en Secadura, a 1°) Melchor (30-XI-1722), 2ª) Estefanía (1726) y 3°) Crisanto Antonio (1733). Nuestra familia desciende de Melchor de Bayas Río, que casó con Francisca de Porras, en Secadura, el 2-X-1747.
5) Ruta genealógica: Del Río Bayas González Ruiz Cano. 6) Otros datos: * Datos de "Del Río" en San Miguel de Aras: + 11 feb 1624: matrimonio de Antonio del Río Ballesteros y Catalina Zorrilla.
+ 28 nov 1636: matrimonio de Antonio del Río Ballesteros, hijo de Francisco del Río y de María de Roz y Raiz, difuntos, y a doña María de Cerecedo, hija de Juan de Cerecedo Pierredonda, difunto, y de doña Lucía de Arredondo. Testigos: Marcelo de Roz y Raiz [tío de Antonio], y Bernardo y Juan de Cerecedo, hermanos de la dicha desposada.
Se velaron en la ermita de Nuestra Señora de Palacios en 27 may 1637. + 27 ene 1598: María Pérez de Ballesteros, mujer del Lic.
Juan del Río; enterrada junto a las gradas del altar mayor. Hizo testamento.
+ dic 1634: Francisco del Río Ballesteros. Hizo testamento.
Cumple su ánima Juan del Río Ballesteros, su hermano. + 13 jul 1640: enterramiento de Juan del Río Ballesteros.
Quedó por heredero, ab intestato, Antonio del Río, su sobrino, y cumplió su alma. No hizo testamento por le haber sobrevenido un grave delirio.
+ Confirmaciones (15 jun 1650): Juan, Francisco, Josefa, Antonia, María y Catalina, hijos de Antonio del Río Ballesteros y de doña María Cerecedo. + Confirmados en Limpias el 7 de julio de 1661: Ana y Mariana, hijas de Antonio del Río y doña María de Cerecedo.
+ Río Ballesteros, Juan del: Vecino de San Miguel de Aras. Maestro de cantería.
En 1654 su sobrino y único heredero Antonio del Río Ballesteros, declara que su tío tenía compañía con Juan de Gancedo para ciertas obras en la Iglesia de Meco (Madrid). + María casó con Juan del Río Pierredonda (licenciado), y tuvo dos hijos: a) Francisco del Río Ballesteros (c.
1592-1634, maestro arquitecto y familiar de la inquisición) y 2) Juan del Río Ballesteros (1596-1640, maestro cantero). * Datos de "Del Río" en Secadura: + 26 jun 1667: bautismo de Juan (Francisco del Río y María de Roz y Raiz, naturales de este dicho lugar y de San Miguel).
Padrinos: don Antonio del Río Ballesteros [abuelo del bautizado], vecino de San Miguel, y María de Roz y Raiz, vecina de este dicho lugar. * Libros sobre los linajes "Del Río" y "Ballesteros" en San Miguel de Aras: + "José Antonio González Cerecedo, El Viejo hogar (1).
Los Cerecedo. Una historia familiar en la Junta de Voto.
Ver pp. 100 y siguientes.
100, 101 386, 388. Se puede bajar, en pdf aquí.
Verlo también en google books. + María del Carmen González Echegaray, Artístas Cántabros de la Edad Moderna: su aportación al arte hispánica".
Verlo en google books. + "Begoña Alonso Ruiz, El arte de la cantería: los maestros trasmeranos de la Junta de Voto (Santander).
Universidad de Cantabria: Asamblea Regional de Cantabria, 1991 Se puede bajar aquí en pdf. * Datos sobre el linaje "Del Río" en San Miguel de Aras: + Río Ballesteros, Francisco del: Vecino de San Miguel de Aras.
Maestro de cantería. Según un documento redactado en Madrid el 13 de enero de 1624, consta que es "maestro arquitecto de cantería" cuando Bartolomé de Barreda le cede la mitad de la obra de la iglesia de Santa María Magdalena de Getafe (Madrid) (cfr.
María del Carmen González Echegaray, Artístas Cántabros de la Edad Moderna: su aportación al arte hispánica", p. 579).
+ Río Ballesteros, Juan del: Vecino de San Miguel de Aras. Maestro de cantería.
En 1654 su sobrino y único heredero Antonio del Río Ballesteros, declara que su tío tenía compañía con Juan de Gancedo para ciertas obras en la Iglesia de Meco (Madrid) (cfr. María del Carmen González Echegaray, Artístas Cántabros de la Edad Moderna: su aportación al arte hispánica", p.
579). + En un expediente de la Orden de Santiago (A.
H. N.
Órdenes Militares, Santiago, Pruebas de caballeros, expdte. 1898, fol.
9 y 11) se dice: "y en la casa de Vallesteros Francisco del Río Vallesteros familiar del Santo Oficio hijo de una prima hermana del pretendiente y esta casa es muy noble y está en este valle en el barrio de Pierredonda". + Francisco del Río y María Saiz de Pierredonda, fallecidos antes del 4-IV-1596, fueron padres del Lic.
Juan del Río, casado con María Pérez de Ballesteros, y también de María Fernández del Río (casada con García de Cerecedo Alvear) y de Isabel del Río. + María Fernández del Río, en 1608 continuaba en el convento, pues María Muñoz de la Vega viuda del maestro cantero Juan de Ballesteros Pierredonda, tras la muerte de su yerno, el licenciado Juan del Río, vende una casa y una finca de ocho carros en el barrio de la Lavandera y mier de la Llama por 86 ducados, para entregar esa cantidad a María del Rio que se encontraba "en el convento de Nuestra Señora de la Merced de Santurze que está junto de Portugalete, .
. .
y son cincuenta y seis ducados de la dote y otros treinta de su legítima". * Torre de Pierredonda o Torre Negra + La torre de Pierredonda o Torre Negra en el barrio de Pedroso (San Miguel de Aras), en el camino real "junto al camino de la Cuesta", fue de Juan Sáiz de Pierredonda y en 1598 de García de la Pasadilla.
En 1601 todavía conservaba su barbacana. * Otras Familias "del Río", en San Miguel de Aras (1600 a 1701): + Juan del Río y María del Barrio (los dos mozos solteros): 1) Josepha (20 sep 1660) y 2) Antonia (20 feb 1663).
+ Don Juan Antonio del Río y doña Clara de la Llaguna y de la Maza: 1) Francisco Antonio (16 oct 1667). * Otras Familias "del Río", en Secadura (1667 a 1701): + Antonio del Río y Mariana de la Vega: 1) Francisco (6 may 1646), 2) Catalina (21 ene 1649).
+ Francisco del Rio y Bernarda Rivas: 1) Francisca Antonia (4 nov 1676). + Hay otras persona "del Río": + María del Río Sierra, casada con Juan de Nates Naveda (quizá hermana de Francisco del Río).
+ Antonio del Río Ballesteros, Vicario de San Miguel de Aras (hermano de Juan del Río). * Padrón de Junta de Voto, Cantabria: Cfr.
"Padrón de vecinos de la antigua Junta de Voto (Cantabria), compuesta por varios lugares cuya cabeza es Badames. Estos lugares son: Badames, Bueras, Carasa, Sosvilla, Padiérniga, Rada, San Bartolomé de los Montes, San Mamés, San Miguel de Aras, San Pantaleón, Secadura, Irias y Llanez".
Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: PROTOCOLOS Y PADRONES.
CAJA 0136. 0002, (Junta de Voto (Cantabria)).
Año: 1737. En este padrón podrían estar (en Secadura) María del Río y Manuel de Bayas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rio:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rio, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Heráldica Soriana.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Rio figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rio así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rio
Palabras Relacionadas: Rio | Origen del apellido Rio | Genealogia de la familia Rio | Escudo del apellido Rio | Apellidos Rio | Genealogia de los Rio | Origen de los Rio | Significado de Rio.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Rio:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos