Apellido Rincon: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Rincon han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Rincon.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, una cruz floreteada de gules acompañada de cuatro calderas de oro, una en cada cantón. Otros traen: En campo de azur, un sol de oro. Otros traen: En campo de plata, una cruz floreteada de gules acompañada de cuatro calderas de sable, una en cada cantón. Otros traen: Escudo partido: 1º: En campo de azur, tres roeles de plata; y 2º: En campo de oro, cinco bandas de azur. Bordura de oro.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RINCÓN:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que parece que los Rincón son procedentes de un mismo solar y tronco todas las familias.
Según Miguel de Salazar "en la villa de Añover de Tajo, Toledo, hay Rincones pecheros y sirven juntos con el apellido de Díaz y de ellos fue Díaz del Rincón" pero estos hechos al parecer no son probados.
Lo que se puede afirmar es que a esta familia pertenecía a finales del siglo XVI, Agustín Rincón, natural de Toledo de quién desciende Agustín Rincón y Benavides, natural de Toledo, que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año 1670..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Rincon:
Pergamino con el escudo del apellido Rincon y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Rincon en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Rincon.
Escudo de la familia Rincon y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Rincon
Otros autores afirman que proceden de una localidad perteneciente a Nájera, Logroño y que eran infanzones y que sus ascendientes se batieron en la Conquista de Úbeda y Baeza. Se puede afirmar que se encuentran líneas de Rincón en Tarazona, (Zaragoza) y Villarrobledo (Albacete).
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen castellano, de Añover de Tajo, partido judicial de Illescas, provincia de Toledo. Probaron su nobleza en la Orden de Santiago también 1804, y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid.
El Rey Don Fernando VII concedió, en 11 de Mayo de 1810, el título de Marqués de Guadalupe Gallardo a don Manuel Rincón Gallardo y Berrio, Caballero de Santiago, vecino de México. Don Luis Rincón de Vivar, vecino de Rielves, en la provincia de Toledo y su esposa doña María de Romo, fueron padres legítimos del Capitán don Francisco Xavier Rincón y Romo, que pasó a la Nueva España donde le fueron otorgadas diferentes tierras en los años de 1591 a 1605 por la Audiencia de la Nueva Galicia, las que incrementó con la cesión de las que les fueron mercedadas a otras personas, siendo uno de los más ricos terratenientes de su época en la zona conocida como Ciénaga de Mata.
Contrajo matrimonio con doña María Ortega y Martín, hija de don Pedro Mateos de Ortega y doña Catalina Martín, teniendo en ella al Capitán don Agustín Rincón de Ortega, Alguacil Mayor de la villa de Aguascalientes y Santa María de los Lagos, en 1642; Alcalde Mayor, en 1643; Corregidor de Zacatecas en 1652 y patrón de los conventos de San Agustín de Celaya, del de Salvatierra de religiosas carmelitas, y el de la Concepción de San Diego.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rincon:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Rincon figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Rincon así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Rincon
Palabras Relacionadas: Rincon | Origen del apellido Rincon | Genealogia de la familia Rincon | Escudo del apellido Rincon | Apellidos Rincon | Genealogia de los Rincon | Origen de los Rincon | Significado de Rincon.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos