Apellido Ribera: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Ribera es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Ribera una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, tres fajas de sinople.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RIBERA:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", y el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", este es un apellido Gallego.
Su casa solar era un castillo del que sólo quedan los cimientos, junto al río Limia.
Tuvieron otra casa solar en el castillo cercano a San Bartolomé de Canede, a cuatro leguas de Celanova..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ribera:
Pergamino con el escudo del apellido Ribera y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Ribera en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ribera.
Escudo de la familia Ribera y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ribera
Entre sus casas más ilustres y antiguas de Galicia se encuentra la que reconoce como tronco al Rey don Ramiro III. A este linaje pertenecieron los Condes de los Molares y Adelantados de Andalucía, así como el santo San Juan de Ribera, el pintor José de Ribera ("el españoleto") y el arquitecto Pedro de Ribera.
Algunos de los miembros del linaje tomaron el apellido compuesto "Afán de Ribera", en alusión al apellido de María Afán, abuela de Perafán de Ribera, I Adelantado de Andalucía. La unión del linaje Ribera con una rama menor de la casa de Enríquez, almirantes de Castilla, originó el apellido "Enríquez de Ribera" y dicha unión es el origen de la Casa de Alcalá.
Una rama pasó a Sevilla. De éstos últimos descienden los Duques de Alcalá, Marqués de Tarifa y Alcalá, Conde de los Molares, así como el Adelantado Mayor y Notario Mayor de Andalucía.
Algunos tratadistas entroncan al Rey Don Ramiro III con los Ribera de Limia, y de éstos descienden los Rivera de la Casa de Pilatos de Sevilla, Casa Ducal de Alcalá y Medinacelli. Don Ruy López de Ribera fue el primero que asentó en Sevilla la Casa de los Rivera, y fue armado Caballero el año 1331 en la catedral de Burgos por el Rey Don Alfonso XI, al lado del cual peleó en muchas guerras contra los moros, nombrado embajador ante el Rey moro en la defensa de Tarifa; murió peleando en el cerco de Algeciras.
Probaron nobleza repetidas veces en la Orden de Santiago, y en las de Calatrava (en los años 1669, 1677 y 1701), Alcántara (1636, 1642 y 1683), Montesa (1758) y San Juan de Jerusalén (1568, 1572, 1583, 1595, 1615, 1691, 1697, 1702 y 1728), y numerosas veces también en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Audiencia de Oviedo (1807 y 1824) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1754, 1775, 1787, 1793 y 1800). El apellido Ribera se extendió a Hispanoamérica durante el siglo XVII.
Los descendientes de esta familia se encuentran en toda América Latina, especialmente en Colombia, donde se han establecido desde hace mucho tiempo y los Ribera son conocidos por su lealtad, su trabajo duro y su amor por la familia. Esta familia ha producido muchos líderes, artistas, médicos y otros profesionales de éxito.
El primer Ribera en llegar a Colombia fue Francisco Ribera, quien nació en España en 1550; tuvo dos hijos y su profesión era la de comerciante. Diego Paez de Sotomayor y Lobo de Ribera, nacido el 5 de Octubre de 1656 Ocaña, Norte de Santander, Colombia, y fallecido en la misma localidad, casado con Juana Teodora Palomino Rendón y Cárdenas de Eslava, nacida el 28 de Julio de 1692 en Ocaña, Norte de Santander, tuvieron 16 descendientes.
Una rama del apellido Ribera se estableció en el municipio colombiano de Pereira, capital del departamento de Risaralda. Don Juan Ribera y Noguera, entro a servir en la Real Armada, embarcándose en la expedición que pasó a tomar la isla de Santa Catalina en el Brasil: se halló después en los célebres combates que dieron las escuadras mandadas por los almirantes Córdoba y Gravina, en la expedición que salió para pacificar Venezuela, y en otras acciones no menos memorables.
En el año 1804 siendo ya capitán de navío, fue nombrado Comandante del Tercio Naval de las islas Baleares.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ribera:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ribera, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Ribera figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Ribera así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ribera
Palabras Relacionadas: Ribera | Origen del apellido Ribera | Genealogia de la familia Ribera | Escudo del apellido Ribera | Apellidos Ribera | Genealogia de los Ribera | Origen de los Ribera | Significado de Ribera.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Ribera:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos