Apellido Ribalta: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Ribalta han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Ribalta.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, un monte al natural, con una casa, tejada, de plata, aclarada de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RIBALTA:
Catalán.
En el pueblo de San Celoni, del partido judicial de Arenys de Mar y provincia de Barcelona, radicó la casa solar de este apellido.
Tenían sepultura propia en la iglesia parroquial de dicho pueblo, con las armas que se describen más adelante..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ribalta:
Pergamino con el escudo del apellido Ribalta y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Ribalta en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ribalta.
Escudo de la familia Ribalta y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ribalta
De este linaje destacarón: 1) Francisco Ribalta (Solsona, 1565-Valencia, 1628) Pintor español. Formado en Barcelona, residió en Madrid (1582-1597), donde se vio influido por el foco manierista activo en El Escorial, por la pintura de las colecciones reales, especialmente por los maestros venecianos, y por las estampas de Durero.
De esta época es su primera obra conocida, El clavamiento de Cristo en la cruz. Hacia 1598 se trasladó a Valencia, donde incorporó la influencia de V.
Masip y Juan de Juanes, y se convirtió en el pintor de mayor relieve de la ciudad. Durante la primera década del s.
XVII su producción es algo desigual, de un manierismo híbrido (retablo mayor de la iglesia de San Jaime Apóstol de Algemesí). De 1613 a 1615 habría viajado por Italia; por este viaje o por su estancia en Madrid (1618-1620), donde pudo conocer las novedades italianas, su estilo cambió, influido por la obra de Caravaggio, y evolucionó del manierismo escuraliense hacia un naturalismo de colorido violento y dureza expresiva, de mayor concreción escultórica en las formas, dando lugar a obras de poderoso dramatismo, sobrias y monumentales.
En 1620 pintó paneles con temas franciscanos para el convento de los Capuchinos de Valencia (La visión de San Francisco), y entre 1625-1627 terminó el retablo mayor y el Cristo abrazando a san Bernardo de la cartuja de Porta Coeli. Su obra, que marca el paso del manierismo al realismo barroco, tuvo una influencia perdurable en la escuela valenciana.
2) Juan Ribalta (Madrid, c. 1596-Valencia, 1628) Pintor español, hijo de Francisco Ribalta.
En sus pocas obras conocidas se reveló como un gran pintor (Clavamiento de Cristo en la cruz, San Juan Bautista). Su estilo deriva del paterno (por lo que resulta difícil individualizar su producción) y muestra la influencia de Pedro Orrente y rasgos de filiación caravaggiesca.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ribalta:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Ribalta figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Ribalta así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ribalta
Palabras Relacionadas: Ribalta | Origen del apellido Ribalta | Genealogia de la familia Ribalta | Escudo del apellido Ribalta | Apellidos Ribalta | Genealogia de los Ribalta | Origen de los Ribalta | Significado de Ribalta.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos