Apellido Reyero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Reyero.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Reyero.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una columna de plata acostada de dos leones rampantes de oro, uno a cada lado.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO REYERO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este es un linaje de la provincia de León, originario del pueblo de Reyero, cuyo nombre tomó, perteneciente al partido judicial de Cistierna ahora y Riaño antiguamente.
Una de sus ramas residió en al villa de Puebla de Lillo, perteneciente a Riaño antes, Cistierna hoy, y en el lugar de San Féliz, a dos leguas de León.
De esta rama fue descendiente, por línea materna, Sebastián Álvarez Alfonso y Álvarez Reyero, natural de León, Regidor Perpetuo de esta ciudad y Caballero de la Orden de Santiago..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Reyero:
Pergamino con el escudo del apellido Reyero y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Reyero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Reyero.
Escudo de la familia Reyero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Reyero
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1815, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan Martínez Oliva y Álvarez Reyero Vivas de Tovar Rodríguez y González Ramos, natural de Barco de Ávila; fechado en 1704, la prueba para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Pedro Álvarez Reyero y Álvarez, natural de Lois, Contador de Su Majestad y de las Medias Annatas y vacantes de las Encomiendas de la Orden de Santiago; fechado en 1763, el expediente de pruebas de Manuel Ramón Leandro Vicente Prieto Calderón de Mercado y Reyero, natural de Ceclavin, para el ingreso como religioso de la Orden de Alcántara; fechadas en 1651, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Luis de Villarroel y Calderón Reyero y Soto, natural de Fuencarral, Capitán de Caballos corazas del Ejército de Cataluña; fechado en 1854, un oficio del Ministerio de la Guerra dirigido al Ministerio de Estado, remitiendo el título expedido a favor de Juan López Reyero como gobernador militar y político de la provincia de Sámar, en Filipinas, para su toma de razón en la Dirección General de Ultramar. Baltasar Álvarez Reyero era magistrado en el año 1871 El licenciado Alejandro Reyero Castañón era promotor fiscal del adelantamiento de León en el año 1802.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reyero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Reyero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Reyero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Reyero
Palabras Relacionadas: Reyero | Origen del apellido Reyero | Genealogia de la familia Reyero | Escudo del apellido Reyero | Apellidos Reyero | Genealogia de los Reyero | Origen de los Reyero | Significado de Reyero.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos