Apellido Revilla: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Revilla posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: Escudo cuartelado en aspa: 1º y 4º: en campo de gules, una piña de oro; y 2º y 3º: en campo de oro, un lobo de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO REVILLA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que algunos autores mencionan como primitivo solar de este apellido, la casa fuerte y torre de Revilla en las Montañas de Burgos pero también incluían los antiguos tratadistas, parte de la Montaña de Santander. Otros afirman que estaba en Merindad del Campóo, en Aguilar de Campóo, partido judicial de Cervera de Pisuerga, Palencia, que está lindante con la de Santander. Lo cierto es que en la provincia de Santander y en las comarcas del Norte de Palencia y Burgos hubo varias casas de Revilla que seguramente provienen de alguno de las localidades llamadas Revilla que abundan en estas provincias y de las cuales seguramente tomó este apellido su nombre..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Revilla: Pergamino con el escudo del apellido Revilla y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Revilla en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Revilla. Escudo de la familia Revilla y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Revilla Pasaron a otras regiones de España en tiempos antiguos diluyéndose bastante las lineas en el tiempo.
Los descendientes del solar de la Merindad de Aguilar de Campóo fueron conquistadores de Baeza y en premio les fueron concedidas tierras en el término de Fuente de Revilla, nombre que le dieron sus pobladores y conquistadores. Gonzalo Díaz de Revilla figura entre los doscientos caballeros que fueron heredados en el repartimiento de Sevilla, hecho por el Rey Alfonso X "el Sabio".
Las historias de Aragón hablan con frecuencia de caballeros Revilla que en aquella región lucharon contra los moros. Germán de Revilla, nacido en Santander fue Familiar del Santo Oficio.
Pedro de Revilla y de la Regata, nacido en Camargo siendo joven marchó a Lima (Perú) y siguió la carrera de las armas siendo Caballero de la Orden de Santiago y llegando a ser Teniente General. Juan de Revilla y del Río, natural de Sierrapando fue Caballero de la Orden de Santiago en la que ingresó en 1694.
Caballeros de este apellido ingresaron en al Orden de Alcántara en 1829 y en la de Carlos III en 1790 y 1830 y probaron numerosas veces su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid. Una rama moró en La Rioja.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Revilla: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza * El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Revilla, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. * Blasonario de la Consanguinidad ibérica. * Revilla figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Revilla así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Revilla Palabras Relacionadas: Revilla | Origen del apellido Revilla | Genealogia de la familia Revilla | Escudo del apellido Revilla | Apellidos Revilla | Genealogia de los Revilla | Origen de los Revilla | Significado de Revilla. Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Revilla: Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra R |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Reviglio
| Ir al apellido Revilla-gigedo