El apellido Retes: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Retes, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Retes
El escudo más reconocido del apellido Retes se describe así:
ARMAS: En campo de oro, una banda de gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Retes en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Retes.
Origen e historia del apellido Retes
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que arranca este antiguo y noble linaje alavés de la tierra de Ayala, y se tiene por cierto que su primitivo solar radicó en Retes de Llantero, cuyo primer nombre tomó por apellido, perteneciente a Ayala, Vitoria.
También tuvo casa de notoria antigüedad en el lugar de Retes de Junto a Tudela, Ayuntamiento de Arciniega, Amurrio, Álava y existen dudas sobre si ese nuevo lugar fue la cuna del linaje.
De estas primitivas casas salieron las ramas que se establecieron en Arciniega y Brotegui, éste del Ayuntamiento de Ayala; la que moró en Bilbao, las que se extendieron por las Encartaciones de Vizcaya, la que hizo el asiento en el Valle Real de Mena, Villarcayo, Burgos, y la que floreció en la ciudad de Córdoba.
Juan Pérez de Retes fue Conquistador de Córdoba y premiado en el repartimiento de aquella ciudad con las casas de la Cuesta de San Benito. Marcos Pérez de Retes fue Alcalde Mayor de Córdoba.
Juan Pérez de Retes, segundo del nombre, fue Jurado de Córdoba. Muy principal y de notoria hidalguía fue también la rama de Retes que hizo su asiento en el Valle de Mena, Villarcayo (Burgos) y moró en Entrambasaguas y Menamayor.
Pedro de Retes, vecino de Entrambasaguas y después Menamayor fue empadronado como hijodalgo. Consta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid varios pleitos para probar su hidalguía, tales como los de Diego de Retes, vecino de Briviesca (Burgos), fechado en 1534; Domingo y Matías de Retes, vecinos de Haro (La Rioja), fechado en 1770; etc.
. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1790, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan José de Arechávala y Leal de Ibarra Retes y Villabarri, natural de Retes; fechadas en 1681, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de José de Retes y Largacha, natural de Arciniega; fechada en 1690, la prueba para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Pedro Agustín de Retes y Largacha Salazar Largacha Salazar y Salazar, natural de Arciniega; fechado en 1817, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Jorge Miguel de Gordón y Retes Urquijo y Llaguno, natural de Orduña y caballero supernumerario; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Retes:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.