El apellido Retamal: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Retamal, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Retamal
El escudo más reconocido del apellido Retamal se describe así:
ARMAS: En campo de plata, una rama de retama de sinople, y frutada de gules con ocho sotueres de oro (contra las normas heráldicas que prohíben juntar metal con metal).
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Retama hace aquí referencia al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Retamal en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Retamal.
Origen e historia del apellido Retamal
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido extremeño hidalgo y antiguo, probablemente originario de la villa de Retamal, cuyo nombre tomara, y que en la actualidad pertenece al partido judicial de Llerena y provincia de Badajoz.
A mediados del siglo XVI tenía casa muy principal en la villa de Montánchez, de la provincia de Cáceres, con líneas en las ciudades de Morón de la Frontera (Sevilla) y de Antequera (Málaga).
Alonso García de Retamal, vecino de Montánchez, fue Regidor y Alcalde de la Hermandad por el estado noble en aquella villa; ganó ejecutoria de nobleza en 1586.
Constan en el Archivo Histórico Nacional: fechadas en 1703, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Pedro Campos Orellana y Carrasco Arias y Martín Retamal, natural de Don Benito; fechadas en 1644, las pruebas de la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Mansilla y Chacón y Ordóñez Retamal, natural de Antequera; fechado en 1691, el expediente de pruebas de Ana de Retamal Blanco, natural de Cádiz, para contraer matrimonio con Nicolás de Rioja, Caballero de la Orden de Calatrava; fechada en 1801, la certificación de estudios en la Universidad de Alcalá de Juan Lucas Retamal, natural de Guareña (Badajoz; fechada en 1796, la certificación de estudios en la Universidad de Alcalá de Sebastián Mateos Retamal, natural de La Manchita (Diócesis de Plasencia); fechado en 1881, el expediente académico de José; Retamal Martín, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, natural de Morón de la Frontera (Sevilla) y Licenciado en Ciencias Físico-Químicas; fechado en 1914, el expediente académico de Rafael Retamal Pérez, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, atural de Sevilla (Capital). Figura en el Archivo General de Indias, fechado en 1687, el expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Pedro Jiménez de Retamal, mercader, factor, natural de Jerez de la Frontera y vecino de Cádiz, hijo de Pedro Jiménez de Retamal y de María Fernández Rubin, a Nueva España.
Doña Antonia Marrufo Jiménez de Retamal era Condesa de Riomolinos en el año 1784, título concedido por decreto de gracia a nombre de don Nicolás de Rioja, sobre que el título de Conde de Ríomolinos concedido, se ponga en la persona de su mujer doña Ana Jiménez de Retamal. Pedro Jiménez de Retamal, natural de Jerez de la Frontera, era Capitán en el año 1687.
Alfonso Retamal era Oficial de la Administración de Rentas de Guareña en el año 1839. Fructuoso Retamal Olivas, natural de Guareña (Extremadura) era graduado por la Universidad de Valladolid, en el año 1778.
Rafael Retamal López, nacido en Talca, en 1906 y fallecido en 1992, fue un ilustre abogado y juez chileno, Presidente de la Corte Suprema de Chile entre 1983 y 1988. Melchor Javier de Retamal Yañez, vecino de Guareña, Badajoz, obtuvo Privilegio de Hidalguía el 11 de Octubre de 1778.
José Retamal, vecino de Valdemorales, Cáceres, está inscrito como Noble en el Padrón de la Real Audiencia de Cáceres de 1829.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Retamal:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.