El apellido Resino: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Resino, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Resino
El escudo más reconocido del apellido Resino se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un león de oro rampante, terrasado de gules y superado de una lis de plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Resino en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Resino.
Origen e historia del apellido Resino
Apellido castellano radicado en Valladolid y extendido a Toledo, Navarra, Torino (Italia), Ancash (Perú), Utrecht (Holanda), Guatemala, Ciudad de México y Filipinas.
Acatualmente, es un apellido característico de una región de Toledo cercana a Talavera de la Reina en la zona de Serra del Piélago.
Pueblos característicos donde se da este apellido frecuentemente son Hinojosa de San Vicente, Castillo de Bayuela, San Román de los Montes y el propio Talavera de la Reina.
Tomás Resino de Cabrera era oidor de la Audiencia de Manila por el año 1678. Figura en el Archivo General de Indias, dentro de la unidad Audiencia de Guatemala, las informaciones de oficio y parte de Baltasar Resino de Cabrera, clérigo de Esquipulas y del partido de Zalapa, fechadas en 1580 y de Bartolomé Resino de Cabrera, beneficiado de San Antonio Suchitepeque, en 1607.
Francisco Resino fue bautizado el 20 de Noviembre de 1599 en la iglesia de Nuestra Señora del Milagro de Valdestillas de Valladolid. Otro Francisco Resino fue bautizado el 20 de Enero de 1609 en la misma iglesia de Nuestra Señora del Milagro de Valdestillas.
Francisca Resino San fue bautizada el 24 de Junio de 1721 en la iglesia de San Nicolás de Bari de Valladolid. Antonio Resino fue bautizado el 9 de Junio de 1727 en la iglesia de Nuestra Señora del Milagro de Valdestillas.
Johanna Resino nació el 23 de Julio de 1730 en Utrecht, Holanda. Ángela Resino fue bautizada el 10 de Octubre de 1737 en la iglesia de San Juan Evangelista de Santibáñez de Valcorba, Valladolid.
Ángelo Resino fue bautizado en el año 1747 en Pinerolo, Torino, Italia. Felipa Resino fue bautizada en el año 1749 en Puebla de Montalbán, Toledo.
María Rosa Resino fue bautizada el 5 de Julio de 1761 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Huaylas de Ancash, Perú. Eugenia Resino fue bautizada el 28 de Abril de 1816 en la iglesia de San Lorenzo de Valladolid.
Ángelo Resino se casó en el año 1847 en Pinerolo, Torino, Italia. Evarista Resino se casó en el año 1850 en Velada, Toledo.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Resino:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.