El apellido Resendiz: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Resendiz, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Resendiz
El escudo más reconocido del apellido Resendiz se describe así:
ARMAS: En campo de oro, dos ocas de su color puestas en palo.
Simbología del escudo:
-
El Oro simboliza Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. La Cabra simboliza al Caballero que, en servicio de su Rey y su Patria, ha pasado inmensos sacrificios. La Ocas significan Antigua hidalguía, sin mancha de ningún género, que muere valerosamente ejecutando gloriosas empresas.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Resendiz en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Resendiz.
Origen e historia del apellido Resendiz
Según Antonio Sergio, en su "Armorial Lusitano", esta es una familia de las más ilustres y antiguas de Portugal, que descienden de Don Arnaldo de Baiao, casado con Dª Ufo, de quien nació Gosendo Araldes de Baiao, Caballero muy esforzado, que sirvió a los Reyes de Castilla, Don Fernando y Don García, en las guerras contra los moros.
Sucedió a su padre en el señorío de Baiao y en muchas haciendas en los márgenes de Cávado y fue Señor de Penaguiao y, en el año de 1030, Gobernador de Justicia.
Su descendiente, Afonso Rodrigues "o Rendamor" contrajo matrimonio con Dª Maior Pires, hija de Pedro Fernándes Portugal y de Dª Froilhe Rodrigues de Pereira, de la que tuvo entre otros hijos a Martim Afonso de Resende y a Giraldo Afonso, cuyo apellido tomó del señorío de Resende, que les vino por línea materna.
Este apellido aparece en España como Resende, Reséndiz, Recendis y Resendes. El apellido deriva del nombre personal visigodo "Resendo" compuesto de los elementos germánicos "reths" que significa "consejo" y "sinths" que significa "camino".
El apellido Reséndiz pasó a América, estableciéndose en México principalmente. Joseph Santiago Reséndiz fue bautizado en la iglesia de San Juan Bautista de San Juan del Río, Querétaro, México, el 30 de Enero de 1774.
Paula Victoriana Reséndiz fue bautizada el 23 de Marzo de 1769 en Asunción, Chilcuautla, Hidalgo, México. Daniel Reséndiz Núñez (Comunidad de Maravillas en Nopala, Hidalgo, 1937) es un ilustre ingeniero civil, académico, catedrático e investigador mexicano que se ha especializado en las áreas de ingeniería geotécnica e ingeniería de cimentaciones.
José Reséndiz era Teniente Coronel Ayudante del General Joaquín Martínez en el Sitio de Querétaro en el año 1867 ocurrido durante la rebelión republicana contra el Emperador de México. Lucio Reséndiz era Secretario de Ayuntamiento, Sabino Reséndiz era juez propietario de Tetillas, Camilo Reséndiz era juez propietario de Boyé, José Reséndiz, Comisario municipal de Tetillas y Laureano Reséndiz, Comisario Municipal de Boyé cuando se hizo la Constitución de Querétaro en el año 1879.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Resendiz: