El apellido Renedo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Renedo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Renedo
El escudo más reconocido del apellido Renedo se describe así:
ARMAS: En campo de plata, trece roeles de azur, puestos en cuatro fajas de a tres y uno en punta.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Los Roeles simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Renedo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Renedo.
Origen e historia del apellido Renedo
Apellido de origen toponímico originario de alguna de las localidades que con la denominación Renedo existen en las provincias de Valladolid, Palencia, León y Santander.
Probablemente se haya de considerar la más antigua de estas en la cual el apellido Renedo se pudo haber originado para luego expandirse a otras zonas.
Las ramas de los Renedo se hallan extendidas principalmente por Castilla y Cantabria con casas en las capitales de provincias Valladolid, Palencia, Salamanca, León y Santander.
También existen líneas en ciertas poblaciones de las demarcaciones mencionadas. Otras ramas del apellido tienen su casa solar en el ayuntamiento de Sopuerta, del partido judicial de Valmaseda (Vizcaya) a principios del siglo XVI.
La introducción de personajes llamados Renedo en el Nuevo Mundo ha sido constante desde el momento de la conquista. Por lo cual la extensión del apellido en varias tierras de américa latina es destacable.
Probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Francisco Renedo (1780) y Andrés Renedo (1797). Felipe Renedo Martín ocupó la Secretaría de Estado de Marina por los años de 1820.
Manuel Renedo Puga fue Capitán de Caballería por los años 1840.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Renedo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.