Apellido Remiro: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Remiro, su heráldica y genealogía

El apellido Remiro: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Remiro, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Remiro

El escudo más reconocido del apellido Remiro se describe así:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de azur, un castillo de plata, 2º: en campo de plata, dos lebreles de sable; 3º: en campo de gules, una cruz flordelisada de oro, 4º: en campo de oro, cuatro bastones de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Remiro en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Remiro.

Origen e historia del apellido Remiro

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este apellido es el mismo que Remírez, y es de origen aragonés, de Isuerre, partido judicial de Egea de los Caballeros, Zaragoza.

Una rama pasó al Perú.

Personas de este apellido probaron su nobleza diversas veces en las Órdenes de Santiago y Calatrava y en la Real Chancillería de Valladolid en los años 1532, 1583, 1659 y 1776.

Miguel Remiro, vecino de Alfaro (La Rioja), pleiteó por su hidalguía en la sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1577. Remiro López era Comendador y artillero mayor en 1455.

En el Archivo de la Corona de Aragón, dentro de la unidad Archivo Real (Real Cancillería), figura el documento de concesión de la gobernación de Mallorca a favor del Secretario Real Don Juan Remiro, por los servicios prestados al Rey, con fecha 5 de Mayo de 1464. En el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Ministerio de Ultramar, figura el expediente personal de Don Mariano López Gaspar y Remiro, catedrático de Lengua Hebrea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, entre 1892 y 1894.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Remiro:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.