Apellido Rementeria: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Rementeria, su heráldica y genealogía

El apellido Rementeria: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Rementeria, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Rementeria

El escudo más reconocido del apellido Rementeria se describe así:

ARMAS: En campo de oro, dos lobos andantes, de sable, puestos en palo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Rementeria en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Rementeria.

Origen e historia del apellido Rementeria

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido vasco, de Axpe de Busturia, Vizcaya.

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que este apellido es originario de Vizcaya, con casa en el Duranguesado.

Manuel de Rementeria era presbítero, cura beneficiado de la villa de Valmaseda (Vizcaya) en el año 1820.

Figura en el Archivo General de Indias, fechado en el año 1794, un documento en el que se acusa recibo de la R. O.

de 13 de Noviembre de 1790 y de haber remitido a su destino el despacho de Teniente del Batallón de Infantería de Valdivia en favor de Dionisio Rementería; con fecha del año 1785, un expediente de información y licencia de pasajero a indias del bachiller José Antonio Pánfilo Rementería, clérigo, racionero de la colegial de Nuestra Señora de Guadalupe, a México, en la fragata San Pascual Bailón. Consta en el Archivo General de Simancas, fechada en 1790, la concesión de Teniente a Dionisio Rementería Ruiz del Burgo, subteniente del Batallón de Infantería de Valdivia, siendo también el mismo año Comandante del Castillo de Cruces de Valdivia por lo que solicita grado de Capitán.

Simón Bolívar de Rementería, nacido en 1532 y fallecido en Venezuela en 1612, fue el primero de ese nombre en América, había pasado a la Española, Santo Domingo, siendo allí escribano público y de Cabildo, así como Secretario de Cámara de la Real Audiencia, siendo después Procurador general ante las Cortes, Regidor de Caracas y Oficial Real Contador general de la Real Hacienda, nombrado en 1598, Juez de Cuentas de la Isla de Margarita y fue el antepasado del famoso libertador Simón Bolívar.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rementeria:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Estudiado por Jaime de Querejeta u otros tratadistas en apellidos de origen vasco y navarro.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.