El apellido Remacha: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Remacha, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Remacha
El escudo más reconocido del apellido Remacha se describe así:
ARMAS: En campo de oro, seis torres de plata (en contra de las leyes heráldicas que prohíben juntar metal con metal) puestas en dos fajas.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Remacha en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Remacha.
Origen e historia del apellido Remacha
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido del cual el genealogista Carlos Cruz afirma que puede proceder del substantivo casi homónimo, "remache", es voz del castellano antiguo, y es un linaje de origen navarro con rama en las islas Canarias.
El tratadista Ampelio Alonso de Cadenas y el Cronista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent en su obra "Heraldario Español, Europeo y Americano", afirman que una de sus ramas es originaria de Jaén y radicada en California.
El Licenciado don Ramón Remacha de la Peña, vecino de la villa de La Horra (Burgos), era Abogado de las rentas del Excelentísimo Señor Duque de Medinaceli en la villa de Gumiel de Hizán (Burgos), en el año 1806 y abogado de los Reales Consejos en el año 1817.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1841, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan Felipe Martínez y Almagro Remacha y Salas, natural de Almería, Subsecretario del Ministerio de la Gobernación, Caballero de número; fechado en 1867, el expediente académico de Miguel Navarro Remacha, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, natural de Algora (Guadalajara) y Preceptor de Latinidad; fechado en 1839, el expediente de Eleuterio Juan Remacha Layas, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Ágreda (Soria) y Cirujano de 3ª clase; etc. Manuel Remacha Hormaechea era administrador de Rentas en el año 1843 y Administrador General de las Aduanas de Aragón en el año 1822.
Fernando Remacha nacido en Tudela, en 1898 y fallecido en Pamplona, en 1984, fue un célebre compositor español que inició los estudios de violín en su ciudad natal y, posteriormente, en Pamplona con Aramendía.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Remacha:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.