El apellido Reixa: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reixa, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Reixa
El escudo más reconocido del apellido Reixa se describe así:
ARMAS: En campo de gules, seis reixas (rejas) de plata puestas en tres hileras de a dos cada una, en palo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Reixas o rejas hacen alusión al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reixa en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reixa.
Origen e historia del apellido Reixa
El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que este apellido obedece a un topónimo gallego, existente en tres municipios: el de Castrelo de Miño, provincia de Orense, el de Guitiriz, provincia de Lugo y el de Carballo, provincia de La Coruña.
El linaje gallego de Reixa aparece citado en una escritura de finales del siglo XV, perteneciente al cura de San Fiz de Paradela, (obispado de Lugo), que con permiso del Ordinario fundó el vínculo de la casa de Santa María de Cabreiros, de la cual los primeros derechohabientes fueron los González de la Penela y, a falta de sucesión inmediata, los Reixa de San Juan de Segovia.
Ha de remontarse a la prueba documental del catastro del marqués de la Ensenada (1752) para tener constancia del apellido Reixa en Galicia, respectivamente, en los siguientes individuos: Don Mingo Reixa da Lensa y Don Mingo Reixa, de Villaceleiro pertenecientes a la casa solar de los Reixa de San Juan de Segovia, donde se ubica la residencia de Francisco da Reixa en 1819, por una escritura de foro, ante Don Manuel Traseira, notario de Lugo, quien casó y tuvo un hijo llamado José Reija que a su vez también tuvo descendencia.
Don Manuel de Rivas y Reija, fue un insigne investigador de la heráldica y genealogía gallegas, caballero miembro de la Congregación de San Ildefonso y de la Hermandad de Caballeros Mozárabes de Toledo, y pariente y colaborador del Padre Crespo, que así lo consigna.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reixa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.