Apellido Reina: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Reina posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de gules, seis bezantes de plata puestos en dos palos y, entre ellos, una espada de plata guarnecida de oro, punta abajo.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO REINA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que en la Rioja, Vizcaya, Andalucía, Albacete y Milán florecieron familias de este apellido. Los de Andalucía tuvieron antiguas casas solariegas en Sierra de Yeguas y en Antequera y Vélez-Málaga, todas de la provincia de Málaga. Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano, oriundo de Italia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Reina: Pergamino con el escudo del apellido Reina y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Reina en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Reina. Escudo de la familia Reina y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Reina Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava y Carlos III, en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.
Una rama afincó en Estepa, donde figura en la nobleza por espacio de mucho tiempo. Ocuparon importantes cargos militares en los siglos XVI al XVIII.
Emparentados con los Marqueses de Cerverales, y con los linajes de Farfán, Negrón y otros. En 1820 un Reina es Brigadier de los Reales Ejércitos.
Miguel, en 1796, fue abogado de los Reales Consejos. El Capitán Martín de Reina Narváez, natural de Vélez-Málaga, fue Caballero de la Orden de Calatrava en la que ingresó en 1630.
Jacinto de Reina Cortés y Barrio-Nuevo de la villa de Corral Rubio, Chinchilla, Albacete fue Regidor Perpetuo de Chinchilla y Alguacil Mayor de la Inquisición de Murcia. Antonio Reina y Cusano, natural de Milán se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año 1596.
Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Lombardía, Italia, concretamente radicado en Bari, a donde pasaron con Giovanni-Stefano Reina que en el año 1501 formaba parte del séquito de Isabella d'Aragona y por ello fue adscrito a la Nobleza de Bari. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reina: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza * El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Reina, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena. * Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. * Blasonario de la Consanguinidad ibérica. * Reina figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Reina así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Reina Palabras Relacionadas: Reina | Origen del apellido Reina | Genealogia de la familia Reina | Escudo del apellido Reina | Apellidos Reina | Genealogia de los Reina | Origen de los Reina | Significado de Reina. Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Reina: Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra R |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Rein
| Ir al apellido Reinach