Apellido Reimondez: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Reimondez, su heráldica y genealogía

El apellido Reimondez: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reimondez, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Reimondez

El escudo más reconocido del apellido Reimondez se describe así:

ARMAS: En campo de oro, nueve lises de azur puestas en tres palos de a tres.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reimondez en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reimondez.

Origen e historia del apellido Reimondez

El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", afirma que este apellido procede de la provincia de Pontevedra.

El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que es un apellido de origen gallego y que tiene también las grafías de Raimóndez, Reimúndez y Raimúndez.

Frey Esteban Reimóndez fue Comendador de Colmenar en 1208 y uno de los primeros Caballeros de Alcántara.

En San Francisco de Betanzos se sepultó Don Pero Martínez Reimóndez, que era Señor de Peiro de Burdelo. Hernando de Reimīóndez era regidor de la ciudad de Betanzos (La Coruña), en el año 1567.

Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, los pleitos por su Hidalguía de: Matías Velón Reimóndez, vecino de Monforte de Lemos (Lugo), fechado en 1705; Miguel Jacinto Sánchez Reimóndez, vecino de Santa Cruz de Mondoy, jurisdicción de Betanzos (La Coruña), fechado en 1768; y Pedro López Reimóndez, vecino de Santiago de Zoó, jurisdicción de Samos (Lugo), fechado en 1721 Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1718, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de José de Gayoso y Mendoza Reimóndez Figueroa y Silva, natural de San Esteban de Oca, en Galicia. José Reimondez y Calo era cura rector de la iglesia de Santiago en el año 1699.

Fernando Florencio Reimóndez López fue bautizado el 9 de Junio de 1718 en la iglesia de Santiago de Zoo, Lugo. Ana María Reimóndez Vázquez fue bautizada el 9 de Abril de 1743 en Santiago de Zoo, Lugo.

Esteban Reimóndez nació en el año 1749 en Cervana, Pontevedra. Bernarda Reimóndez nació en el año 1775 en Baralla de Neira de Jusa, Lugo.

Ana Reimóndez celebró su matrimonio el 3 de Mayo de 1784 en la iglesia de Santa Marina de Villaesteva de Láncara, Lugo. Ángel Gómez Reimóndez nació en el año 1796 en Baralla de Neira de Jusa, Lugo.

Francisco Antonio Collazo Reimóndez nació el 15 de Marzo de 1796 en Cervana, Pontevedra.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reimondez:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.