El apellido Reigosa: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reigosa, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Reigosa
El escudo más reconocido del apellido Reigosa se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, un jabalí de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Jabalí simboliza Intrepidez y Arrojo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reigosa en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reigosa.
Origen e historia del apellido Reigosa
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido toponímico que tomó su nombre de alguna de las localidades también llamadas Reigosa que existen en la provincia de Lugo, Pontevedra y Oviedo.
Radicaron desde antiguo en Lugo y pasaron a Vizcaya.
Inés Reigosa Álvarez fue bautizada el 10 de Agosto de 1602 en la iglesia de Santiago de Castroverde, Lugo.
Benita Reigosa Rodríguez fue bautizada el 14 de Abril de 1765 en la iglesia de Santa María de Ferreira de Pallares, Lugo. Isabel Reigosa nació en el año 1784 en Riomol, Lugo.
Bernardo Reigosa Sánchez fue bautizado el 16 de Febrero de 1826 en la iglesia de Santa María de Ferreira de Pallares, Lugo. Manuel Reigosa se casó el 19 de Abril de 1841 en la iglesia de Santos Juanes de Bilbao, Vizcaya.
Hubo también personas de este apellido en Estados Unidos y México. Miguel Reigosa nació el 14 de Mayo de 1885 en la iglesia de San Antonio, Béxar, Texas.
Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1779, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pedro de Vivero y Pardo Teijeiro de Aquiar y Reigosa de Chao, natural de Mondoñedo, Ministro del Tribunal de la Contaduría Mayor, Mayordomo de la Real Casa, Regidor perpetuo más antiguo y Alférez Mayor de la ciudad de Mondoñedo, en Galicia y caballero pensionista. Luis Reyne-Niol Reigosa era oficial de 3ª clase del negociado y jefe de la Contribución Industrial y de Comercio de la provincia de Cáceres en el año 1862.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reigosa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.