El apellido Reguera: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reguera, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Reguera
El escudo más reconocido del apellido Reguera se describe así:
ARMAS:
Su escudo o escudos se representan por las siguientes:
-
Escudo cortado: 1º, en campo de plata, un león de gules peleando con una sierpe de sinople, y 2º, fajado de ondas de azur y plata.
Otros traen: En campo de oro, un árbol de sinople y un lobo de sable empinado al tronc
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reguera en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reguera.
Origen e historia del apellido Reguera
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que, según varios tratadistas, los apellidos Reguera, Regueira y Regueiro son uno mismo y ponen el mismo escudo, pero no participan de esa creencia, ya que del apellido Reguera hubo dos casas solares en la Montaña de Santander, una en la villa de Cabezón de la Sal, y otra en la villa de Comillas.
De la casa de Cabezón de la Sal procedieron algunas de las familias apellidadas Fernández de la Reguera.
Otro solar de Reguera hubo en Asturias, en el lugar de Tapia de Casariego, con blasón que en nada se parece a los Reguera montañeses.
También en León radicó un antiguo palacio que fue solar de una nueva familia que encontramos apellidada Reguera, Regueira y Regueiro, indistintamente, y con escudo de armas idéntico a los apellidados en Galicia con esas tres grafías, lo cual descubre la comunidad de origen entre los gallegos y leoneses que llevan estos apellidos. Los de este linaje gallegos tuvieron casa solar en Castro de Oro, Mondoñedo, Lugo, extendiéndose a la provincia de Oriente (Cuba) y México.
Los Reguera probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo (años 1758, 1788 y 1831). Don Antonio Reguera o Regueira Gómez, entronca en 1739 con los Puga y Araújo.
Jerónimo de la Torre de Trassierra y González de la Reguera fue Oidor de la Real Audiencia de Zaragoza. Eugenio Reguera y Pardiñas, fue Gobernador de la provincia de Segovia.
En el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid figura el pleito de Juan Francisco de la Reguera y Quiroga, vecino del coto de Cellán de Mosteiro (Lugo), con José Benito Montenegro, vecino de Mosteiro (Lugo) Sobre Restitución de varios bienes pertenecientes al mayorazgo fundado por Ares de la Reguera, primero de este nombre. Años, entre 1773 y 1776.
En el Archivo General de Indias figuran, entre otros, los siguientes documentos: Juan de la Reguera, natural de Sevilla, casado, hijo de García Ruiz de la Reguera y de Inés Gómez de Montoro, a Tierra Firme por mercader. Información y licencia en contratación con fecha 27 de Abril de 1628.
Diego Díaz de la Reguera, natural de Ponferrada, soltero, hijo de Pedro Díaz de la Reguera y de Constanza de Barrientos, a Honduras con fecha de 20 de abril de 1566. Real Provisión a Juan de la Reguera, en la que se le concede título de tesorero de la Real Hacienda de la provincia del Río de la Hacha en lugar de Pedro de Avendaño, fallecido.
Fecha de 3 de Septiembre de 1593.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reguera:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.