El apellido Rebelo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Rebelo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Rebelo
El escudo más reconocido del apellido Rebelo se describe así:
ARMAS: Escudo cuartelado. 1º y 4º, en campo de azur, tres estrellas de oro; y 2º y 3º, en campo de oro, un lobo andante de sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Rebelo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Rebelo.
Origen e historia del apellido Rebelo
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano, oriundo de Portugal.
Según el "Armorial lusitano", fue su tronco Vasco Afonso, hijo de Afonso Martins, contemporáneo de los Reyes Don Sancho I y Don Alfonso II.
Vasco Afonso y Doña María Anes, fueron padres de Rui Vasques Rebelo, primero que tomó este apellido, por ser Señor de Casa Rebelo.
También aparecen apellidados como Rabelo, siendo el mismo apellido. Una rama pasó a las islas Canarias, y por devoción a Nuestra Señora de las Nieves, antepuso este nombre al primitivo, apellidándose Nieves-Rabelo.
Esta rama desciende del ilustre conquistador de la isla de Tenerife, Don Juan Francisco Rabelo, nacido en Portugal, que hizo información de su nobleza ante Lorenzo de la Cruz en 1664. Enlazó con la ilustre familia de Iriarte por matrimonio de Doña Bárbara de las Nieves Rabelo, nacida en el Puerto de la Cruz en 1713, con Don Bernardo Iriarte y Cisneros, de la misma Villa.
Este apellido, como puede observarse, sufrió diversas transformaciones en Canarias. Primeramente pasó de Rebelo a Rabelo y luego a Ravelo.
Otra rama se apellida Fabelo. Don Gregorio Bacelar Rebelo era colegial de la Universidad de Coimbra en 1700, y fraile del Santo Oficio por título del 3-XII-1705.
Adrián Rebelo de Carvallo fue Maestre de Campo General. João Lourenço Rebelo (Caminha, 1609-Apelação, 1661) fue un famoso compositor portugués formado en la escuela polifónica de Vila Viçosa, fue compañero de estudios del futuro Rey Juan IV, de quien fue protegido; escribió música polifónica y una misa a 39 voces.
Antonio Rebelo Falcón Sosa Correa y Almeyda, natural de Lagos, en el Algarbe, probó su nobleza en la Orden de Calatrava en el año 1645. Pleitearon por su hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Antonio Fernández Macedo Rebelo y Acevedo, y sus hermanos Jerónimo, José, Juan y Manuel, vecinos de Robleda, jurisdicción de Puebla de Sanabria (Zamora), en 1724.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rebelo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.