El apellido Raya: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Raya, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Raya
El escudo más reconocido del apellido Raya se describe así:
ARMAS: En campo de gules, dos calderas de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza a Marte, entre los planetas; de los signos del Zodiaco, Aries y Escorpión; de los elementos, el fuego; de las piedras preciosas, el rubí; de los días de la semana, el martes; de los meses del año, marzo y octubre; de los metales, el cobre; de los arboles, el cedro; de las flores, el clavel; y de las aves, el pelicano. Significa: de las virtudes: la caridad; y de las calidades mundanas: la valentía, la nobleza, magnanimidad, atrevimiento, intrepidez, alegría, victoria, ardid, generosidad, honor y furor. Los que traen este color en sus escudos están obligados principalmente a socorrer a los que se ven oprimidos por injusticia. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servian para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Raya en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Raya.
Origen e historia del apellido Raya
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen vasconavarro.
Una rama pasó a radicar en Granada.
El tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", añade que pasaron a las Islas Canarias y que, en el año 1514, era vecino de La Laguna, Diego de la Raya.
Añade que este apellido es el mismo que el de Larraya, que tuvo su casa solar en el lugar de Larraya, cuyo nombre tomara, perteneciente al ayuntamiento de Zizur, y partido judicial de Pamplona. Tuvo líneas en Aldunate (Navarra) y Santa Cruz de Campezo (Álava).
Su nobleza fue reconocida por los Tribunales de Pamplona en los años 1701, 1760 y 1819. Los Raya se extendieron a Granada, donde se encuentran datados desde principios del siglo XVIII, así como a México, California, Arizona, Perú, Bolivia, Chile y Filipinas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Raya:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.