Apellido Ramirez de arellano: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Ramirez de arellano posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de gules, una flor de lis de oro; y 2º: en campo de plata, una flor de lis de gules. En el centro de la punta, otra flor de lis del uno en el otro, esto es, de plata y mitad de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO RAMÍREZ DE ARELLANO: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este linaje procede de la casa Real de Navarra ya que Sancho Ramírez, Señor de Peñacerrada, hermano entero de Don García Ramírez, el Restaurador, Rey de Navarra, y nieto, por lo tanto, del también Monarca navarro Don Sancho V, casó con Doña Elvira Gómez y tuvieron varios hijos, de los que fue primogénito Sancho Sánchez, primer Señor de Arellano, que es una villa de Navarra en Estella, cuyo nombre tomaron por apellido sus descendientes y que le había sido dada por su tío el Rey Don García Ramírez; de éste fue nieto Sancho Ramírez de Arellano, primero con este apellido, que fue Señor de Solana y casa de Vidaurreta. Ana Ramírez de Arellano fue cuarta Condesa de Aguilar y Señora de Cameros, Andaluz, Arellano, etc. ; casó en el año 1532..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ramirez de arellano: Pergamino con el escudo del apellido Ramirez de arellano y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Ramirez de arellano en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ramirez de arellano. Escudo de la familia Ramirez de arellano y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Fernando Cortés Ramírez de Arellano, tercer Marqués del Valle de Guajaca, contrajo matrimonio en San Lorenzo el Real en 1593.
Jerónimo Cortés Ramírez de Arellano, fue Caballero de Alcántara. Pedro Ramírez de Arellano, sucedió en su casa y fue sexto Conde de Aguilar, Señor de Cameros, Andaluz, Arellano, etc.
además de Caballero de Calatrava. Juan Ramírez de Arellano sucedió en la casa y fue octavo Conde de Aguilar, Señor de Cameros, Andaluz, Arellano, etc.
, así como Comendador de Aledo y Torama en la Orden de Santiago y Teniente General de la Caballería de España. Juan Domingo Ramírez de Arellano Mendoza fue noveno Conde de Aguilar y de Villamor, y tercer Marqués de Hinojosa; Señor de Cameros, Andaluz, Arellano, etc.
, Caballero de la Orden de Santiago y Capitán General de la Caballería del Ejército de Galicia. Manuel Fulgencio Ramírez de Arellano fue Conde de Murillo, natural de Logroño y Caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó el 31 de Marzo de 1791 José Ramírez de Arellano, natural de Madrid, fue Caballero de la Orden de Carlos III en 1815.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ramirez de arellano: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza * El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ramirez de arellano, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Blasonario de la Consanguinidad ibérica. * Ramirez de arellano figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Ramirez de arellano así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ramirez de arellano Palabras Relacionadas: Ramirez de arellano | Origen del apellido Ramirez de arellano | Genealogia de la familia Ramirez de arellano | Escudo del apellido Ramirez de arellano | Apellidos Ramirez de arellano | Genealogia de los Ramirez de arellano | Origen de los Ramirez de arellano | Significado de Ramirez de arellano. Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Ramirez de arellano: Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra R |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Ramirez de anton
| Ir al apellido Ramirez de aristaran