Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Quinza: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Quinza.

Coat of arms and heraldry of family name Quinza.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Quinza.

Apellido Quinza: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Quinza.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Quinza.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de sinople, dos castillos de oro sobre ondas de azur y plata, surmontados de tres veneras de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. La Venera simboliza al Caballero que marcha a las fronteras de sus estados para ensancharlas combatiendo; también es símbolo de Peregrino.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO QUINZÁ:

El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", dice que este es un apellido radicado en Madrid, aunque no menciona el lugar de su procedencia, que bien pudiera ser la localidad denominada Quinzá, perteneciente al municipio de Rivadavia y provincia de Orense.

Los de este apellido se extendieron a Valencia, y en América radicaron en Bolívar (Ecuador), donde se datan desde principios del siglo XIX.

Francisco Almenar Quinzá, nacido en 1876 en Valencia y fallecido en 1936, fue un arquitecto y dirigente deportivo español también miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Quinza:

Apellido Quinza

Pergamino con el escudo del apellido Quinza y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Quinza en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Quinza.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Quinza y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Quinza

Salvador Gil Quinzá, nacido en 1890, fue un sacerdote jesuíta y químico español. Román Torroja Quinzá, nacido en Reus en Febrero de 1852 y fallecido en La Habana, Cuba, en Marzo de 1896, era Capitán del Regimiento de Navarra, número 25 perteneciente al Ejército Español en el año 1892.

Juan Tatay y Quinzá era un ilustre abogado y juez municipal del Mercado en Valencia en el año 1896, cuando falleció. Vicente Quinzá obtuvo el grado de Capitán del Primer Batallón del Primer Regimiento en el Ejército Real del Perú en el año 1825.

Rafael Quinzá era Secretario de la Diputación Provincial de Valencia en el año 1931 Antonio Quinzá fue Teniente del Ejército de España en Alicante antes del año 1819 cuando fue cesante. Don Joaquín Tomas Quinzá era Escribano del Tercio de la Fuerza Marinera de la provincia y partido de Tortosa en el año 1830.

Francisca Greus Quinzá fue Segunda Condesa de Daya Nueva del año 1931 al 1936 por su enlace con el Conde Fernando Dasí y Hernández Puigmoltó y de la Figuera. Joaquim Torroja Quinzà nacido en Reus en 1846 fue un ilustre diplomático español que recibió la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.

Xavier Quinzá Lleó, nacido en 1946 es un eminente teólogo español. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1864, el expediente académico de José Quinzá Gómez, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, natural de Valencia (Capital), bachiller en ciencias (Universidad de Valencia) y licenciado en ciencias exactas; fechado en 1830 el expediente de Juan Quinzá Jiménez, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Valencia, para médico por Valencia; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Quinza:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Quinza figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Quinza así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Quinza

Palabras Relacionadas: Quinza | Origen del apellido Quinza | Genealogia de la familia Quinza | Escudo del apellido Quinza | Apellidos Quinza | Genealogia de los Quinza | Origen de los Quinza | Significado de Quinza.

Quinza

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra Q | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Quiny | Ir al apellido Quinzan

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos