Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Postigo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Postigo.

Coat of arms and heraldry of family name Postigo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Postigo.

Apellido Postigo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Postigo es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Postigo una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de sinople, una torre de piedra, y en el postigo de su puerta un hombre armado con una alabarda.

CARACTERÍSTICAS: El Sinople es el color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Postigo en el que se encuentra el hombre armado hace referencia al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO POSTIGO:

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano que procede de las montañas de León.

Es un apellido relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Andalucía (en especial en Málaga, Sevilla, Cádiz y Córdoba), siendo notable su presencia en zonas de Castilla, León, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Madrid, Barcelona y Valencia.

Procede de la voz -postigo-, nombre que designada en la Edad Media, cuando las ciudades tenían murallas, a las puertas no principales de las mismas, y que generó apodos aplicados a individuos que habitan cerca de ellas o que estaban encargados de su vigilancia, siendo por ello conocidos como “fulanito del Postigo”..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Postigo:

Apellido Postigo

Pergamino con el escudo del apellido Postigo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Postigo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Postigo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Postigo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Postigo

Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su nobleza, en el año 1542, Pedro López de Postigo, vecino de Veleña (León). Igual probanza de nobleza hicieron ante la Real Chancillería de Granada: Andrés, José y Antonio del Postigo, vecinos de Málaga y hacendados en Comares, en 1794-1795; Pedro del Postigo Gálvez y Baena, vecino de Santaella (Córdoba), en 1733, y Fernando de Postigo, vecino de La Rambla (Córdoba), en 1693.

De Córdoba fue Ana del Postigo, mujer de Nicolás de la Mesa, familiar del Santo Oficio de la Inquisición desde 1564. Los Postigo probaron su nobleza en la Orden de Carlos III en el año 1792.

Don Fermín García del Postigo y Pérez de Valenzuela, fue X Marqués García del Postigo, e infanzón de Illescas; se casó con Dª Isabel Burr y Sánchez de Trujillo, teniendo por hija a Dª Berta García del Postigo, que fue Dama de la Asociación de Hidalgos a Fueros de España, falleciendo en Santiago de Chile el 1 de Febrero de 1938 dejando de único hijo a Sergio Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo, nacido en Santiago de Chile el 16 de diciembre de 1934. Juan Postigo y Fernando José Postigo Valderrama y Juan Doroteo Postigo y Valderrama San Pedro de Rivas Zafra y Almenara, probaron su nobleza en la Orden de Carlos III.

Isidoro García de Postigo probó su nobleza en la Orden de Santiago en el año 1804. Andrés Valderrama y Postigo de Omaña y Valderrama, natural de Santa Ella, probó su nobleza en la Orden de Calatrava en el año 1684.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Postigo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Postigo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Postigo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Postigo

Palabras Relacionadas: Postigo | Origen del apellido Postigo | Genealogia de la familia Postigo | Escudo del apellido Postigo | Apellidos Postigo | Genealogia de los Postigo | Origen de los Postigo | Significado de Postigo.

Postigo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Posthumus | Ir al apellido Postillon

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos