Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Posse: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Posse.

Coat of arms and heraldry of family name Posse.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Posse.

Apellido Posse: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Posse han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Posse.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

POSSE: La casa solar de este linaje gallego radica en Santa María de Sada (municipio de la provincia de La Coruña), en las inmediaciones de la capital, donde los señores de la casa de Posse ejercían el señorío, con jurisdicciónacido De allí pasaron a otros lugares de Galicia, como a Santiago de Traba (municipio de Lage, en la misma provincia), de donde proceden los del Nuevo Reino de Granada (Colombia). Los hallamos también en Betanzos y en sus inmediaciones. Emparentaron los de Sada con distinguidas familias asturianas, de las que descienden la con Don esa viuda de TorreCedeira y su madre. En el Catálogo de Basanta figuran Don Andrés, Don Domingo, Don Francisco, Don Juan y Don Jacobo de Posse de Castro, vecinos de S. Vicente de Vimianzo (provincia de La Coruña), haciendo informaciones de hidalguía en 1758. Don ALONSO POSSE VILLARDEFRANCOS, regidor de Betanzos, casado con Don ' María Patiño de Lourido; fueron vecinos de S. Martín de Meirás (m ° de Sada, cerca de La Coruña), y testó por herencia a Don ROQUE POSSE PATIÑO VILLARDEFRANCOS, regidor de Betanzos, e. c. nacido en esta ciudad, 1701 casado con Doña Margarita Saavedra y Ribadeneira y testó por herencia a Don FRANCISCO PLACIDO POSSE VILLARDEFRANCOS Y SAAVEDRA, regidor de Betanzos, e. c. nacido en esta ciudad en 1701, casado con Dª María Francisca Llamas y Menéndez y testó por herencia a Don ROQUE NICOLAS POSSE VILLARDEFRANCOS Y LLAMAS, regidor perpetuo de Betanzos, dueño y señor de la casa y torre de Sada, casado con Dª María Josefa Valledor y Queipo de Llano, natural de Presno (Asturias), de nobilísima familia, y testó por herencia a 1 Don Roque Antonio Posse y Valledor s. 1 1 2. Don Bartolomé de Posse y Valledor, nacido en Sada, 1761 3. Don José María de Posse y Valledor, nacido en Betanzos. 1763, capitán de fragata en 1817; casado con Dª María Isabel de Anido y testó por herencia a Don Eduardo Posse Anido, nacido en El Ferrol. 4. D ° Aniana Posse Valledor Aguiar Llamas y Queipo de Llano, casada con Don Dionisio Sierra Abello (hijo de Don Francisco José de Sierra Illanes, mestrante de Sevilla y regidor perpetuo del palacio de Andés (Navia). Don ROQUE ANTONIO POSSE Y VALLEDOR, nacido en Sada, 1760. Actuales descendientes de esta casa son Dª Amparo Montenegro y Sierra López de Araújo y Posse y su hija Dª Obdulia de Castro y Montenegro, con Don esa viuda de Torre-Cedeira, en cuyo archivo figuran los datos transcritos. Los de S. Juan de Ouces (m ° de Bergondo, provincia de La Coruña) Dª MARIA POSSE, casada con Don Antonio Suárez de la Torre y testó por herencia a Don JOSE VENTURA SUAREZ POSSE, nacido en S. Juan de Ouces, 1700, casado con Dª Manuela Calviño y testó por herencia a Dª JOAQUINA SUAREZ POSSE, nacido en S. Juan de Ouces, 1741, casada con Don José Francisco Sanjurjo Montenegro. Don GREGORIO VAZQUEZ POSSE, nacido por los años de 1714 en la ciudad de Santiago de Compostela, o en algún lugar de su jurisdicción; era hijo legítimo de Don Martín Vázquez y de Dª María Rodríguez Posse de Regueira, naturales de la feligresía de Santiago de Traba, que allí tenían sus tierras y mayorazgo. Trasladado a América, se avecindó en Cartago (Nuevo Reino de Granada), en la gobernación de Popayán, por cosa de veinticuatro años, desempeñando en aquella ciudad el cargo de escribano de S. M., y público del Cabildo. Pasó luego a Santafé donde fue escribano real público de número, falleciendo en la capital del virreinato el 12-VII-1768; casado con Dª Francisca de Chaves Rada e Hilisalde, de Cartago, la cual, en virtud de poder otorgó el testamento de su marido, declarando los siguientes hijos del matrimonio: 1 Dª María Francisca Vázquez Posse. 2. Don Manuel Gregorio, nacido en Santafé en diciembre 1766, casado con Dª Ana Jacinta Gaitán (nacido en Nocaima en agosto de 1774, hija legítima de Don Dionisio Gaitán y de D " Bárbara Laverde), y testó por herencia a a) Miguel, nacido en Santa(é, en julio de 1804. b) José Rafael, nacido en Santafé. 3. Don José Vázquez Pose y Chaves, nacido en Santafé en marzo de 1768, casado con Don ° Antonia Dávila, en Santafé, en el 28-X-1792, y testó por herencia a a) José Nicasio, nacido en Santafé, en noviembre de 1807. b) Dª Teresa, casado con Don . José Pontón y Valencia. c) Dª Josefa. d) Dr. José Martín Pose, casado con Dª Dolores Salas. e) Dª Mariana Posse, casado con Don Andrés Corseni Rojas. Este Don José Vázquez Posse, cuyos hijos hemos enumerado, abrazó con entusiasmo la causa de la independencia; tomó servicio como teniente del Batallón de Nacionales, en el que fue ascendido a capitán, y luego sirvió en el de Granaderos, habiendo ascendido a teniente coronel, por el presidente Rovira. En 1813 marchó a la campaña del Sur, con Nariño, como capitán de granaderos, realizando actos heroicos que mermaron su salud. En 1819, después de la batalla de Boyacá, se presentó con sus hijos al general Bolívar, que no lo quiso colocar. Había costeado un vestuario para el Batallón Nacional, por la suma dc 3.000 pesos. Fue comandante del cantón de Cáqueza y juez político, y formó un cuerpo de milicias en los pueblos de dicho cantónacido En su hoja de servicios consta que fue teniente el 22-XII-1810, y capitán el 22-I-1812. ARMAS: En campo de azur, un ciprés de sinople, perfilado de oro, sobre un sotuer de oro en el flanco diestro; y en el siniestro, una torre de plata, cargada en su centro de un creciente de azur, con terrasado de sinople, y un caballero armado al pie de la torre, cuya puerta señala con la espada; bordura de plata, con este lema: VIRTUD, VALOR-SABER Y PODER-HACEN AL HOMBRE-ENGRANDECER. Es de advertir que algunos POSSE usaron las Armas de los CAAMAÑO. Otros traen: En campo de oro, un roble de sinople y un lobo al natural, lampasado de gules y atravesado al tronco.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO POSSE:

La casa solar de este linaje gallego radica en Santa María de Sada (municipio de la provincia de La Coruña), en las inmediaciones de la capital, donde los señores de la casa de Posse ejercían el señorío, con jurisdicciónacido De allí pasaron a otros lugares de Galicia, como a Santiago de Traba (municipio de Lage, en la misma provincia), de donde proceden los del Nuevo Reino de Granada (Colombia).

Los hallamos también en Betanzos y en sus inmediaciones.

Emparentaron los de Sada con distinguidas familias asturianas, de las que descienden la con Don esa viuda de TorreCedeira y su madre..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Posse:

Apellido Posse

Pergamino con el escudo del apellido Posse y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Posse en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Posse.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Posse y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Posse

En el Catálogo de Basanta figuran Don Andrés, Don Domingo, Don Francisco, Don Juan y Don Jacobo de Posse de Castro, vecinos de S. Vicente de Vimianzo (provincia de La Coruña), haciendo informaciones de hidalguía en 1758.

Don ALONSO POSSE VILLARDEFRANCOS, regidor de Betanzos, casado con Don ' María Patiño de Lourido; fueron vecinos de S. Martín de Meirás (m ° de Sada, cerca de La Coruña), y testó por herencia a Don ROQUE POSSE PATIÑO VILLARDEFRANCOS, regidor de Betanzos, e.

c. nacido en esta ciudad, 1701 casado con Doña Margarita Saavedra y Ribadeneira y testó por herencia a Don FRANCISCO PLACIDO POSSE VILLARDEFRANCOS Y SAAVEDRA, regidor de Betanzos, e.

c. nacido en esta ciudad en 1701, casado con Dª María Francisca Llamas y Menéndez y testó por herencia a Don ROQUE NICOLAS POSSE VILLARDEFRANCOS Y LLAMAS, regidor perpetuo de Betanzos, dueño y señor de la casa y torre de Sada, casado con Dª María Josefa Valledor y Queipo de Llano, natural de Presno (Asturias), de nobilísima familia, y testó por herencia a 1 Don Roque Antonio Posse y Valledor s.

1 1 2. Don Bartolomé de Posse y Valledor, nacido en Sada, 1761 3.

Don José María de Posse y Valledor, nacido en Betanzos. 1763, capitán de fragata en 1817; casado con Dª María Isabel de Anido y testó por herencia a Don Eduardo Posse Anido, nacido en El Ferrol.

4. D ° Aniana Posse Valledor Aguiar Llamas y Queipo de Llano, casada con Don Dionisio Sierra Abello (hijo de Don Francisco José de Sierra Illanes, mestrante de Sevilla y regidor perpetuo del palacio de Andés (Navia).

Don ROQUE ANTONIO POSSE Y VALLEDOR, nacido en Sada, 1760. Actuales descendientes de esta casa son Dª Amparo Montenegro y Sierra López de Araújo y Posse y su hija Dª Obdulia de Castro y Montenegro, con Don esa viuda de Torre-Cedeira, en cuyo archivo figuran los datos transcritos.

Los de S. Juan de Ouces (m ° de Bergondo, provincia de La Coruña) Dª MARIA POSSE, casada con Don Antonio Suárez de la Torre y testó por herencia a Don JOSE VENTURA SUAREZ POSSE, nacido en S.

Juan de Ouces, 1700, casado con Dª Manuela Calviño y testó por herencia a Dª JOAQUINA SUAREZ POSSE, nacido en S. Juan de Ouces, 1741, casada con Don José Francisco Sanjurjo Montenegro.

Don GREGORIO VAZQUEZ POSSE, nacido por los años de 1714 en la ciudad de Santiago de Compostela, o en algún lugar de su jurisdicción; era hijo legítimo de Don Martín Vázquez y de Dª María Rodríguez Posse de Regueira, naturales de la feligresía de Santiago de Traba, que allí tenían sus tierras y mayorazgo. Trasladado a América, se avecindó en Cartago (Nuevo Reino de Granada), en la gobernación de Popayán, por cosa de veinticuatro años, desempeñando en aquella ciudad el cargo de escribano de S.

M. , y público del Cabildo.

Pasó luego a Santafé donde fue escribano real público de número, falleciendo en la capital del virreinato el 12-VII-1768; casado con Dª Francisca de Chaves Rada e Hilisalde, de Cartago, la cual, en virtud de poder otorgó el testamento de su marido, declarando los siguientes hijos del matrimonio: 1 Dª María Francisca Vázquez Posse. 2.

Don Manuel Gregorio, nacido en Santafé en diciembre 1766, casado con Dª Ana Jacinta Gaitán (nacido en Nocaima en agosto de 1774, hija legítima de Don Dionisio Gaitán y de D " Bárbara Laverde), y testó por herencia a a) Miguel, nacido en Santa(é, en julio de 1804. b) José Rafael, nacido en Santafé.

3. Don José Vázquez Pose y Chaves, nacido en Santafé en marzo de 1768, casado con Don ° Antonia Dávila, en Santafé, en el 28-X-1792, y testó por herencia a a) José Nicasio, nacido en Santafé, en noviembre de 1807.

b) Dª Teresa, casado con Don . José Pontón y Valencia.

c) Dª Josefa. d) Dr.

José Martín Pose, casado con Dª Dolores Salas. e) Dª Mariana Posse, casado con Don Andrés Corseni Rojas.

Este Don José Vázquez Posse, cuyos hijos hemos enumerado, abrazó con entusiasmo la causa de la independencia; tomó servicio como teniente del Batallón de Nacionales, en el que fue ascendido a capitán, y luego sirvió en el de Granaderos, habiendo ascendido a teniente coronel, por el presidente Rovira. En 1813 marchó a la campaña del Sur, con Nariño, como capitán de granaderos, realizando actos heroicos que mermaron su salud.

En 1819, después de la batalla de Boyacá, se presentó con sus hijos al general Bolívar, que no lo quiso colocar. Había costeado un vestuario para el Batallón Nacional, por la suma dc 3.

000 pesos. Fue comandante del cantón de Cáqueza y juez político, y formó un cuerpo de milicias en los pueblos de dicho cantónacido En su hoja de servicios consta que fue teniente el 22-XII-1810, y capitán el 22-I-1812.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Posse:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Posse, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Posse figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Posse así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Posse

Palabras Relacionadas: Posse | Origen del apellido Posse | Genealogia de la familia Posse | Escudo del apellido Posse | Apellidos Posse | Genealogia de los Posse | Origen de los Posse | Significado de Posse.

Posse

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Posse:

Posse

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Possavino | Ir al apellido Posse de hedenfund

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos