Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Pizarro: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Pizarro.

Coat of arms and heraldry of family name Pizarro.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Pizarro.

Apellido Pizarro: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Pizarro posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un pino de sinople frutado de oro, y dos osos, de su color natural, empinados al tronco del pino y afrontados. Debajo de las patas de cada oso, un trozo de pizarra de su color.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Oso es símbolo de Fortaleza y habilidad en el manejo de las armas contra el enemigo, logrando la Victoria. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia. La Pizarra aquí hace alusión al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PIZARRO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que lo históricamente comprobado es que el apellido Pizarro aparece entre los caballeros que tomaron parte en la reconquista de la ciudad de Trujillo (Cáceres) en el año de 1538, reinando don Fernando III el Santo y que su tronco fue el linaje visigodo de Añasco, que hizo primeramente su asiento en las montañas de Burgos, pasando luego a Trujillo, de donde se vieron obligados a salir sus caballeros y refugiarse en Asturias al ser invadida España por los árabes.

Francisco Pizarro de Vargas y Aragón, nació en Trujillo y fue Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó el 1 de Septiembre de 1639.

Florentina Pizarro de Aragón Herrera fue tercera Marquesa de San Juan de Piedras Albas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pizarro:

Apellido Pizarro

Pergamino con el escudo del apellido Pizarro y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Pizarro en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pizarro.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Pizarro y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pizarro

Francisco Pizarro fue un conquistador español nacido en Trujillo, Cáceres, en el año 1478 y fallecido en 1541, que participó en numerosos acontecimientos relacionados con el Nuevo Mundo, como son la Conquista del Perú, fue nombrado Gobernador, Capitán General y Adelantado de las tierras que conquistó, mediante la capitulación de Toledo que firmó con Carlos I. Sus hermanos Hernando, Gonzalo y Juan también participaron en varias conquistas de América.

José Alonso Pizarro fue Marqués del Villar y Virrey de Nueva Granada de 1749 a 1753. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1791, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José García Pizarro y Ximénez de Frías Pizarro y Pizarro, natural de Madrid y caballero supernumerario; fechado en 1790, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan de la Cruz Belvis de Moncada y Pizarro Ibáñez de Segovia y Herrera, natural de Madrid, Marqués de Bélgica y Mondéjar y Caballero Gran Cruz; fechado en 1846, el expediente de Cruz de Gracia de la Orden de San Juan de Teodoro Pizarro y Bouligny; fechado en 1837, el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Pío Pita Pizarro; fechado en 1802, el expediente de Nombramiento de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa de Teresa Pizarro Godoy y Carvajal, Condesa de Torrejón; fechado en 1676, el expediente de pruebas de Inés Pizarro de Aragón y Caravajal, hija de Juan Pizarro de Aragón y de María Antonia de Caravajal, todos ellos naturales de Cáceres, para contraer matrimonio con Antonio Juan de Benavides y Gurrea, Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Miravete; fechadas en 1638, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan Pizarro de Vargas y Aragón y Pizarro de Carvajal, natural de Trujillo; fechado en 1718, el expediente de pruebas de Angela Caballero Pizarro Caballero Plaza Pérez de Risques y Taillo, natural de Hinojosa, para contraer matrimonio con Diego de Nogales Dávila, Caballero de la Orden de Alcántara; fechado en 1700, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a José Alonso Pizarro Muelas y de Paz, natural de Benavente; etc.

Manuel Pizarro Cenjor, (1888 - 1954) fue gobernador civil y Jefe del Movimiento de la provincia de Terol, también ostentó el cargo de Jefe de la V Región de la Guardia Civil. Cecilio Pizarro (1825-1886), fue un ilustre pintor y dibujante español.

Ramón García de León y Pizarro, (1745-1815) fue Marqués de Casa Pizarro y Vizconde de la Nueva Orán, Gobernador de Guayaquil, Presidente de la Audiencia de Charcas y Gobernador de Salta. José García de León y Pizarro, hermano del anterior, nacido en 1727, ostentó el Marquesado de Casa-Pizarro y fue Presidente de la Audiencia de Quito.

José García de León y Pizarro, (hijo de José García de León y Pizarro), (1770-1835) ostentó el Ducado de Frías y fue Ministro de Estado de Fernando VII.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pizarro:

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pizarro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Pizarro figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Pizarro así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pizarro

Palabras Relacionadas: Pizarro | Origen del apellido Pizarro | Genealogia de la familia Pizarro | Escudo del apellido Pizarro | Apellidos Pizarro | Genealogia de los Pizarro | Origen de los Pizarro | Significado de Pizarro.

Pizarro

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Pizarro:

Pizarro

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Pizarque | Ir al apellido Pizarro marquis de las charcas

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos