Apellido Pinto: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Pinto han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Pinto.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Los portugueses traen: En campo de plata, cinco crecientes de gules puestos en sotuer. Timbre: Un leopardo de plata armado y lampasado de gules, con un creciente del mismo color en el hombro. Los Pinto Pedrosas, radicados en Oporto, traen: En campo de plata, cinco crecientes de azur y un águila extendida de sable, sostenida por el creciente del medio. Timbre: El águila del escudo. Los Pinto españoles traen: En campo de azur, cinco crecientes de plata, puestos en sotuer. Otros españoles traen: en campo de azur, una cruz floreteada de oro, y en cada ángulo, una estrella del mismo metal; bordura de plata, con esta leyenda en letras de sable: "Angelus Pelayo, et suis victoriam". Sostenido el escudo por un ángel.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PINTO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido de origen portugués, dato que es aceptado por la totalidad de los autores.
Los Pinto formaron una antigua familia de Portugal y estuvieron siempre muy cerca de sus reyes, ocupando cargos de gran importancia.
Parece ser que, en un principio, su apellido fue el de Sousa, pero hubo cierto caballero de este linaje al que apodaron "el Pinto" lo que acabó en apellido..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pinto:
Pergamino con el escudo del apellido Pinto y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Pinto en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pinto.
Escudo de la familia Pinto y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pinto
Antonio Sergio, en su "Armorial Lusitano", confirma los orígenes portugueses, y dice que es una de las familias más antiguas de Portugal y que provienen de Don García Mendes de Sousa, también llamado "o Pinto". El Obispo de Malaca, Don Joao Ribeiro Gaio, dedicó estos versos a este linaje: Com o conde de Portugal, das Asturias de Oviedo veio Don Mendo Gundar com Don Toda casar de quem nasceu o sem medo donde vem este solar.
Cuándo pasaron a España, es algo que se desconoce pero, lo que sí es bien cierto, es que desde muy antiguo los Pinto ya se hallaban afincados en ambas Castillas, de donde pasaron al continente americano, estableciéndose con preferencia en Méjico, Perú y Argentina. Don Ricardo Pinto de Costa fue creado Conde de Lumbrales el 19 de diciembre de 1888.
Don José Antonio Pinto y Añorga fue autorizado el 10 de marzo de 1882 para usar en España el título pontificio de Conde de Añorga.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pinto:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pinto, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Pinto figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Pinto así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pinto
Palabras Relacionadas: Pinto | Origen del apellido Pinto | Genealogia de la familia Pinto | Escudo del apellido Pinto | Apellidos Pinto | Genealogia de los Pinto | Origen de los Pinto | Significado de Pinto.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Pinto:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos