Apellido Pinel: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Pinel han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Pinel.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de plata, un pino de sinople, y 2º, en campo de azur, tres veneras de plata.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Venera simboliza al Caballero que marcha a las fronteras de sus estados para ensancharlas combatiendo; también es símbolo de Peregrino. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia, y aquí hace alusión al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PINEL:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es linaje noble y antiguo que florecía en Extremadura y en Castilla en la segunda mitad del siglo XV.
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", los Pinel son originarios de Laredo (Santander).
Por privilegio fechado en Medina del Campo el 11 de abril de 1371, concedió el Rey don Enrique II "el de las Mercedes", una renta anual de mil florines en la Aduana de Sevilla a don Tomas Pinel de Vilanova..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pinel:
Pergamino con el escudo del apellido Pinel y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Pinel en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pinel.
Escudo de la familia Pinel y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pinel
Don Diego Pinel de Vilanova estuvo casado con doña Isabel Rodríguez de Villalobos, vecina de Medina de las Torres (Badajoz), descendiente del Comendador de dicha villa en la Orden de Santiago Juan Rodríguez de Villalobos. Y doña Teresa de Silva Pinel fue segunda mujer de Juan de Figueroa, Alcalde Mayor de Badajoz.
En fines del siglo XVI residía en la ciudad de Ávila una rama de este apellido, de la que era descendiente: I. El Licenciado Francisco Pinel, natural y vecino de Ávila, que en su esposa doña María de Monroy, natural de Toro (Zamora), tuvo a II.
Francisco Pinel Monroy, natural de Toro, que escribió el libro "Retrato del Buen Vasallo", contrajo matrimonio con doña Isabel de Balboa, natural de Valladolid, y procrearon a: III. Tomás Francisco Pinel Balboa, natural de Madrid, Teniente General de los Reales Ejércitos, Vicario General de los Presidios de Toscaza, Gobernador de Logos y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 10 de septiembre de 1631; tuvieron estos hijos: 1º José Francisco Pinel Ladrón de Guevara, natural de Antequera (Málaga), primer Teniente de la Compañía Coronela en el Regimiento de Guardias de Infantería Española y Teniente Coronel del Ejército, que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año de 1721; y 2º Manuel Francisco Pinel Ladrón de Guevara, nacido en la Plaza de Portolongo, en la Toscaza, Colegial del Mayor del Arzobispo, en Salamanca, y Caballero de la Orden de Santiago, con fecha 30 de julio de 1735.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pinel:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pinel, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales, de Sir Bernard Burke, Rey de Armas.
* Pinel figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Pinel así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pinel
Palabras Relacionadas: Pinel | Origen del apellido Pinel | Genealogia de la familia Pinel | Escudo del apellido Pinel | Apellidos Pinel | Genealogia de los Pinel | Origen de los Pinel | Significado de Pinel.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Pinel:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos