Apellido Pinedo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Pinedo es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Pinedo una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Los Pinedo burgaleses traían: En campo de oro un pino de sinople frutado al natural. Así figuran en la ejecutoria en pergamino dada por la Real Chancillería de Valladolid, en 1548, a favor de Juan de Pinedo Martínez, vecino del lugar de Villafría y mencionado en la genealogía de la casa de Pinedo de dicho pueblo. Los Pinedo del lugar de Guillerna, del Concejo de Zuya, en Alava: De plata, con una torre, de piedra, acostada de dos pinos de sinople, frutados de oro. Al pie, ondas de agua de azur y plata. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Los del lugar de Rivabellosa, del concejo de Ribara Baja también en Alava: De azur, con una banda de oro cargada de una cotiza de gules, cargada, a su vez, de esta leyenda en letras de oro: "Credo in unum Deum" y acompañada de un castillo de oro, en lo alto, y de un águila de su color, coronada de oro, en lo bajo. Bordura de oro con ocho sotueres de gules.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PINEDO:
Puede que sea una variante del apellido Pineda.
Tuvo su primitivo solar en el concejo de Valdegovia, del partido judicial de Amurrio (Alava) y en el mismo concejo hay un pueblo llamado Pinedo, cuyo nombre pudiera estar relacionado con el del apellido de que ahora vamos a tratar.
No podemos, sin embargo, aventurar una afirmación en tal sentido, porque donde la familia Pinedo aparece con mayor antigüedad en la provincia de Burgos y particularmente en su partido de Miranda de Ebro, lindante con Alava, a donde pasaron varias de sus líneas, fundando casa en el lugar de Guillerna, del concejo de Zuya, y en el de Rivabellosa, del concejo de Ribera-Baja, pertenecientes ambos concejos al partido judicial de Vitoria..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pinedo:
Pergamino con el escudo del apellido Pinedo y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Pinedo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pinedo.
Escudo de la familia Pinedo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pinedo
Los datos que hemos reunido acusan , además, que el origen de Pinedo es burgalés, figurando entre las casas que en la provincia de Burgos tuvo, las radicadas en el lugar de Guinicio, del Ayuntamiento de Montan y partido judicial de Miranda de Ebro; en la villa de Castrogeriz, en el lugar de Villaría, del partido judicial de Burgos, y en esta ciudad. Una lína de la casa de Castrogeriz pasó a Toledo, otras a Alava, como queda indicado, y otras extendieron el apellido por ambas Castillas, Navarra y Andalucía.
A mediados del siglo XVI pertenciía a la casa del lugar de Guinicio I. Pedro de PInedo, que casó con doña Catalina de Espinosa, y fueron padres de II.
Juan Bautista de PInedo y Espinosa, bautizado en Guinicio en 1626,, que contrajo matrimonio con doña María Viloria, naciendo de esta unión III. Marcos PInedo y Viloria, bautizado en Guinicio en 1674, que celebró su enlace con doña María Santos de Luzuriaga, a la que hizo madre de IV.
Miguel Pinedo y Luzuriaga, bautizado en Santa Gadea (Burgos) en 1703, que casó con doña Maria Cruz Ruiz de Mendarozqueta, y procrearon a V. Pablo Antonio de PInedo y Ruiz, bautizado en Vitoria en 1734.
Se unió en Matrimonio con doña Clotilde de Tellitu, y fué padre de diez hijos. En 1790 ganó Real provisión de hidalguía en la Chancillería de Valladolid.
Quedo avecindado en Vitoria. En Alava, como queda dicho en anteriores líneas, también moraron líneas de este apellido en los lugares de Guillerna y de Ribellosa.
De la casa de Castrogeriz fué descendiente I. Melchor Bautista de Pinedo, que pasó a Toledo donde casó y quedó avecindado.
En su esposa doña Quiteria de Pantoja, natural de Toledo, tuvo este hijo. II.
Juan de Pinedo Villarroel, natural de Toledo, que contrajo matrimonio con doña Inés Marañón y Vargas, de la misma naturaleza, (hija de Manuel Marañón y de doña Lucía de Vargas, naturales de Toledo) naciendo de este enlace. III.
Jerónimo de Pinedo y Marañón , natural de Toledo y Caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó en 1673. A la casa burgalesa del lugar de Villafría pertenece esta breve genealogía: I.
Juan Ortiz de Pinedo procreó a II. Juan de Pinedo, marido de doña Teresa Martínez y ambos padres de III.
Juan de Pinedo Martínez, vecino de Villafría, que en 1548 ganó ejecutoria de hidalguía dada en Valladolid. Casó con doña María de Angulo, naciendo de esta unión IV.
Pedro de Pinedo Angulo, vecino de Villafría, que contrajo matrimonio con doña Casilda Gómez de Ibarrola y procrearon a 1º. Mateo de Pinedo Gómez de Ibarrola y 2º.
Pedro de Pinedo Gómez de Ibarrola, ambos naturales y vecinos de Villafria. Esos dos hermanos presentaron en el año 1598 la ejecutoria ganada por su abuelo Juan en una nueva probanza de hidalguía que sindieron ante la Real Chancillería de Valladolid.
De la familia Pinedo radicada en la ciudad de Burgos, procedió I. Asensio de Pinedo, natural de Burgos, que en su mujer, doña Francisca de Espinosa, de la misma naturaleza, tuvo a II.
Francisco de Pinedo Espinosa, natural de Burgos, que casó con doña Luisa Rodríguez de Ubierna, natural de Poza de la Sal, villa del partido de Briviesca (hija de Juan Rodriguez de Ubierna, natural del lugar de Huémeces, del partido judicial de Burgos, y de doña Francisca Gutiérrez, natural de Poza) Fueron padres de 1º. Ventura de Pinedo y Rodríguez Ubierna, que sigue y 2º.
Gaspar de Pinedo y Rodríguez de Ubierna, natural de Burgos, vecino de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1692. III.
Ventura de Pinedo y Rodríguez de Ubierna nació en Burgos y fué Conde de Villanueva, Marqués de Perales y Caballero de la Orden de Santiago, con igual fecha que su hermano. Contrajo matrimonio con doña Antonia de Velasco y Moreda, natural de Madrid (hija de Juan Velasco y de Doña María Moreda, de Madrid) naciendo de esa unión IV.
Ventura de Pinedo y Velasco, natural de Madrid, Conde de Villanueva, Marqués de Perales, Gentilhombre de Cámara de su Majestad y Caballero de la Orden de Alcántara en el año 1755. A la misma familia Pinedo de Burgos pertenció I.
José de Pinedo, natural de Burgos, Secretario de Su Majestad y Promotor Fiscal de la Real Audiencia de aquella ciudad, que casó con doña Ana María Fernández Valdivieso, de la misma naturaleza y procrearon a II. José Felipe de Pinedo Fernández, natural de Burgos, Regidor Perpetuo de Madrid y del Consejo de Su Majestad en el Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas, que contrajo matrimonio con doña Juana Andrea de Aristeguieta, natural de Puerto de Santa María, Cádiz, y fueron padres de III.
José de Pinedo Ariteguiet, natural de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1730. Una distinguida rama de este apellido pasó al Perú, quedando allí establecida.
De ella fué I. Agustín Mariano de Pinedo Albizuri, General de la Independencia de aguel país e Inspector General del Ejército, que en su mujer doña Juana Guillermina de Irigoyen Calderón, tuvo estos hijos: 1º.
Pedro Agustín de Pinedo Irigoyen, que sigue. 2º.
El Doctor Federico Agustín de Pinedo Irigoyen. 3º.
Matías de Pinedo Irigoyen, marido de doña Nicanora Oliver García Echaburu, con sucesión. 4º Mariano de Pinedo Irigoyen, que murió soltero y 5º Agustín, que murió niño.
II. Pedro Agustín de Pinedo Irigoyen, casó con doña Justina Quesada Dolz y procrearon a III.
Carmen Adela de Pinedo Quesada, que efectuó su enlace con Augusto Marcó del Pont Reina, naciendo de esta unión 1º. El Doctor Augusto Luís Marcó de Pont Pinedo, casado con doña María Elvira de la Torre Fragueiro, con sucesión y 2º.
Carmen Augusta Marcó del Pont Pinedo, mujer del Doctor Carlos Rodríguez Larreta, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, también con sucesión.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pinedo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Pinedo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Pinedo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pinedo
Palabras Relacionadas: Pinedo | Origen del apellido Pinedo | Genealogia de la familia Pinedo | Escudo del apellido Pinedo | Apellidos Pinedo | Genealogia de los Pinedo | Origen de los Pinedo | Significado de Pinedo.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos