Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Pinar: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Pinar.

Coat of arms and heraldry of family name Pinar.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Pinar.

Apellido Pinar: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Pinar.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Pinar.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un pino de sinople con piñas de oro y dos leones de gules, rampantes, empinados uno a cada lado del tronco.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia y aquí está haciendo alusión al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PINAR:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido tuvo su primitivo asiento en el reino de Aragón desde donde se trasladó a la ciudad de Murcia.

Hay autores que le conceden una procedencia romana, entre otros, Cascales que sostiene que en la fundación de Roma, una de las principales familias que allí se hallaban fue la de los Pinarios, añadiendo que con ocasión de haber dominado España los romanos, una de las familias romanas que poblaron la Península fue la de los Pinares.

Pero todavía hay quien lleva al apellido más lejos en el tiempo y en la leyenda: Onufrio sostiene que este linaje fue tan ilustre que, habiendo H�rcules de se�alar sacerdotes para la celebraci�n de ritos y ceremonias, eligi� a la familia de los Pinares..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pinar:

Apellido Pinar

Pergamino con el escudo del apellido Pinar y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Pinar en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pinar.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Pinar y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pinar

Lo más históricamente comprobado es que algunos individuos de este linaje pasaron desde Aragón en servicio del Rey don Jaime I a la conquista de la ciudad de Chinchilla (Alicante); tomada a los moros dicha ciudad, poblaron en ella los Pinar, y allí quedaron establecidos con descendientes, gozando siempre de los oficios públicos y y de las prerrogativas correspondientes a los hijodalgos notorios. Después pasaron a Murcia, Lorca, Guadalajara, Toledo, Granada y a otros puntos.

De Chincilla se trasladó a Murcia por los años de 1450, Gómez Pinar, donde fue Alguacil Mayor en 1483. El Cronista y Rey de Armas de Carlos II expidió certificación de hidalguía y blasones a favor de Ginés Pinar de Segura, vecino de Lorca.

El Capitán Juan Pinar Romano, natural de Granada, fue Caballero de la Orden de Santiago en la que prbó su nobleza el 24 de Enero de 1653.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pinar:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pinar, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Pinar figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Pinar así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pinar

Palabras Relacionadas: Pinar | Origen del apellido Pinar | Genealogia de la familia Pinar | Escudo del apellido Pinar | Apellidos Pinar | Genealogia de los Pinar | Origen de los Pinar | Significado de Pinar.

Pinar

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Pinar:

Pinar

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Pinan | Ir al apellido Pinard

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos