Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Payan: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Payan.

Coat of arms and heraldry of family name Payan.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Payan.

Apellido Payan: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Payan han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Payan.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, un árbol de sinople puesto sobre ondas de azur y plata; bordura de gules con tres flores de lis de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. La Flor de Lis simboliza el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PAYÁN:

El padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", dice que este es un antiguo y noble linaje de origen gallego, y que probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en los años 1549, 1570, 1581, 1728, y 1797.

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que en León, Santander, Galicia, Asturias y provincia de Madrid hubo hidalgas familias de este apellido.

Con fecha 20 de Mayo de 1577 ganaron ejecutoria de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid los hermanos Pedro, Melchor y Diego Payán, vecinos, respectivamente, de Buitrago, Alcalá de Henares y Madrid..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Payan:

Apellido Payan

Pergamino con el escudo del apellido Payan y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Payan en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Payan.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Payan y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Payan

En Buitrago (villa del partido de Torrelaguna y provincia de Madrid) casó Diego Payán, el tercero de los mencionados, con Dª Ana Manuela de Cubillo, en la que tuvo tres hijos llamados Diego, María y Antonia, los cuales, al quedar huérfanos de corta edad, pasaron a vivir a la villa de Roa (Burgos), en la casa de un tío suyo llamado Antonio Manuel, que era Canónigo de aquella Colegial, y allí fueron recibidos por hidalgos. Cristóbal Pérez Payán era Escribano Real de Indias en el año 1585 y escribano del juzgado y minas de Pachuca, México en el año 1595.

Juan Payán era notario de las Indias en el año 1685. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1786, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Fermín de Sesma y Payán, natural de Corella, Capitán de Navío de la Real Armada; y fechado en 1793, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Gaudioso Sesma y Payán de Tejada Escudero y Domínguez, natural de Corella, comisario de Provincia de Marina y caballero supernumerario.

Antonio Payán Figueroa era visitador de rentas en el año 1838. Ignacio Payán era dependiente del Resguardo de Cartagena en el año 1834.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Payan:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Payan figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Payan así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Payan

Palabras Relacionadas: Payan | Origen del apellido Payan | Genealogia de la familia Payan | Escudo del apellido Payan | Apellidos Payan | Genealogia de los Payan | Origen de los Payan | Significado de Payan.

Payan

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Payades | Ir al apellido Payan de champie

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos