Apellido Parra: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Parra es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Parra una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado. 1º y 4º: En campo de plata, un lobo de sable, andante; y 2º y 3º: En campo de azur, un brazo armado, de oro, con una espada de plata en la mano, perfilada de sable. La casa de villa de Espinosa de los Monteros (Burgos) ostentaba: Escudo cortado: 1º de plata con un lobo andante de sable, y 2º, de azur, con una manopla de plata empuñando una espada del mismo metal con la punta hacia abajo y la guarnición de oro. En esa misma casa algunas lineas llevan: Escudo cuartelado : 1º y 4º de plata, y un lobo andante de sable con la cabeza baja, y 2º y 3º, de oro, con una manopla de armas, de azur, sosteniendo una espada con la punta hacia abajo. La espada tiene el puño de plata, y la hoja también de este metal, pero perfilada de sable. Otros Parras usaron: En campo de plata, una parra de sinople, o al natural, con racimos de uvas, y dos perros de sable echados, uno a cada de la parra, como guardándola. Las que el Rey de Armas Don Juan Félix de Rújula expidió a don Salvador de Moya Ruso Varea y Martiín de la Parra en 1931 son: Partido: 1º de azur, con tres flores de lis de oro puestas en triángulo, y 2º, de oro, con seis dados blancos con puntos de sable, puestos en situación de palo, surmontados de un brazo armado que empuña una maza o clava de acero. En punta, ondas de agua de azur y plata. El que Felipe II concedió al conquistador del Perú Hernando de la Parra por su Real cédula en Toledo en 1560 es: Cortado: 1?, de azur, con dos montes o sierras nevadas, sumada cada una de una casa fuerte de oro; entre los dos montes corre un río de aguas de azur y plata, 2?,de azur, con un león rampante de oro; medio partido, de gules, con una ballesta de oro, acostada a su diestra de un manojo de saetas del mismo metal y atado. Bordura de oro con cuatro mazorcas y cuatro ramas de parra de sinople. Los de Guadalajara y Madrid traen: En campo de plata, cinco pámpanos de sinople, puestos en aspa.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PARRA:
Los de este apellido son hijosdalgo originarios de la villa de Espinosa de los Monteros (Burgos), en la que tuvieron solar.
Se extendieron a las Montañas de Santander y León, pasando también a las dos Castillas y Andalucía.
Una familia Parra moró en Añover de Tajo, villa perteneciente a Illescas y provincia de Toledo; otra, en las ciudades de Sanlúcar la Mayor y Sevilla, y otra, apellidada Martín de la Parra, en la villa de Borge, de Colmenar en Málaga..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Parra:
Pergamino con el escudo del apellido Parra y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Parra en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Parra.
Escudo de la familia Parra y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Parra
Fernando de la Parra fué uno de los primeros conquistadores y pobladores de las provincias del Perú y Quito. Sirvió con armas y caballo a su costa, en compañía del Adelantado Belarcázar y de otros Capitanes, en muy importantes acciones; ayudó a ganar las sierras llamadas Cibante y Copocopugua; acompañó al Virrey Blasco Núñez Vela en su recorrido por la provincia de Popayán; volvió con él a la ciudad de Los Reyes, donde Gonzalo Pizarro les combatió y derrotó, quedando primero prisionero y siendo luego desterrado a Chile, de donde, juntamente con otros soldados, marchó a Nueva España, para volver después al Perú y continuar combatiendo contra Gonzalo Pizarro.
Felipe II premió sus servicios concediéndole el escudo de armas que más adelante describiremos. Adán de la Parra fué Inquisidor de la Suprema Inquisición en el año de 1639 y dejó fama de hombre de poca piedad.
De la casa de Parra, en Sanlúcar la Mayor, procedió José Bernardo de la Parra, natural de Sevilla y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1688. La familia apellidada Martín de la Parra, que radicó, en la villa de Borge (Málaga) tiene linea en Sao Paulo (Brasil).
De esta familia fué descendiente Salvador de Moya Ruso Varea y Martín de la Parra, nacido en San Pablo (Brasil) en 1891, distinguido heraldista brasileño y militar (Teniente Coronel de Cabalería). Ha publicado varios trabajos militares y genealógicos.
Fué catedrático de fortificación, táctica e Historia universal en la Escuela de Oficiales del Estado de San Pablo. Condecorado con la Medalla del Mérito Militar de bronce, en 1926 y de plata, en 1929, Académico de las Reales de Málaga, Cádiz y Columbina Onubense de Huelva; Consejero Bibliotecario del Instituto de Estudios Genealógicos Brasileño.
El Rey de Armas don Juan Félix de Rújula y Vaca, en 1931, le expidió certificación de genealogía, nobleza y armas, del apellido Martín de la Parra. Una rama se extendi� a Guadalajara y Madrid.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Parra:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Parra, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Parra figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Parra así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Parra
Palabras Relacionadas: Parra | Origen del apellido Parra | Genealogia de la familia Parra | Escudo del apellido Parra | Apellidos Parra | Genealogia de los Parra | Origen de los Parra | Significado de Parra.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Parra:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos