Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Paredes: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Paredes.

Coat of arms and heraldry of family name Paredes.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Paredes.

Apellido Paredes: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Paredes posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo partido. 1º: En campo de plata, una torre de piedra, sobre ondas de agua de azur y plata; y 2º: En campo de gules, un árbol laurel, al natural, con un oso pasante a su pie y un lebrel atado al mismo con cadena, todo de su color natural. Los de Castilla traen: En campo de oro, un león de gules, con ocho aspas del mismo color a su alrededor. Otros de Castilla, y los de la Mancha, Extremadura y América traen: En campo de azur, siete estrellas de plata, puestas 3, 1 y 3.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PAREDES:

Linaje de Asturias noble y antiguo.

Procede del la casa de Miranda.

Su primitivo solar radicó en la parroquia de Paredes perteneciente al concejo de Valdés y partido judicial de Luarca..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Paredes:

Apellido Paredes

Pergamino con el escudo del apellido Paredes y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Paredes en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Paredes.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Paredes y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Paredes

Sus señores moraron en la torre que poseían en el llamado Valle de la Vega, de la misma parroquia de Paredes, pero en tiempos más antiguos residieron en otra torre fuerte sita a corta distancia de la anterior, en el punto denominado Castillón, del camino que conduce al lugar de Merás. De esta primitiva torre se conservaban, en principios del pasado siglo, vestigios de su fábrica y del foso.

El progenitor de la casa y familia Paredes fué Gutierre Peláez, hijo primogénito de Pelayo Pérez que falleció antes que sus padres y sus hijos heredaron la casa de Miranda y la de Paredes, fechado ésto en el primer tercio del siglo XII, reinando Don Alfonso VII de Castilla. De los Paredes de Extremadura hubo varios Caballeros valientes y campeones de los Reyes Católicos y del Emperador Carlos V.

De la casa de Alcalá de Henares fué un Caballero de la Orden Montesa en 1627. Sebastián de Paredes Correa, natural de Valdemoro, Capitán de Caballos y Corazas fué Caballero de la Orden de Santiago en 1673.

Hubo también casas de éste apellido en Espinosa de Monteros (Burgos), La Mancha y Andalucía. Francisco de Paredes, natural de Vigo, partido judicial de Pontevedra, diócesis de Tuy, contrajo matrimonio con Maria de las Nieves Rodríguez, de igual naturaleza, en la que tuvo a Andrés Antonio de Paredes y Rodríguez, también natural de Vigo de quién descendientes posteriores fundaron familias en Guayaquil, en la hoy República de Ecuador.

José Antonio Bernardo de Paredes Iglesias, natural de Cangas hizo informaciones de naturaleza, legitimidad y limpieza de sangre para ministro familiar del Santo Oficio de Guayaquil y se las sentenciaron favorables en 1787. Francisco Javier de Paredes Iglesias, nacido en Cangas hizo también informaciones en Lima, habiéndosele nombrado por el Tribunal de la Fe, de la ciudad de los Reyes, familiar y teniente de alguacil mayor del Santo Oficio de Guayaquil y su partido en 1806 y ministro familiar de número en 1809.

Fué alcalde ordinario de Guayaquil en 1810, alcalde provincial de la Santa Hermandad en 1811, regidor en 1813 y 1815, fallece de la fiebre amarilla que asoló la ciudad que asoló la ciudad de Guayaquil. Tuvo 14 hijos de los cuales 2 murieron en la infancia, y varios murieron solteros en edades tempranas a causa de la fiebre amarilla, otros tuvieron descendencia.

Una rama importante de este linaje pasó a Extremadura con Diego, hijo de García Pérez de Paredes, que fue el progenitor de los extremeños. Enlazan con los Altamirano, tomando asiento en Trujillo -según el manuscrito de familias trujillanas-, con Los Orellana, los Bejarano y otros antiguos nobles de Extremadura; entroncan en Cáceres con la familia Golfin, conservando de la unión sus armas en la agrupación 5.

a de escudos en la Sala de Armas o Linajes. Hubo solares en Trujillo, Cáceres y Plasencia.

En la ciudad de Cáceres, Casas de los Sánchez-Paredes y Paredes de Saavedra, Iglesias de Santa María la Mayor y San Mateo, y en el Monasterio de San Francisco, lucen los escudos de estas familias. En Trujillo hay blasones en las Iglesias de San Martín, Santa María y Santiago y en el Ayuntamiento Viejo -actual Palacio de Justicia-, y traen Armas: En azur siete estrellas, de plata, puestas en tres palos de dos, tres y dos.

En Plasencia tienen enterramiento blasonado en la Catedral Vieja, figurando las armas anteriormente descritas y que pertenecían al Arcediano de Medellín que se dirá. - Diego García de Paredes, padre e hijo, del mismo nombre y apellidos, nats.

de Trujillo, célebres guerrero y conquistador; el primero por sus acciones contra los moros y en las guerras de Italia y Francia. El segundo, por las proezas y relevantes servicios como conquistador y colonizador de las Indias (v.

García de Paredes). - Garci-Fernández de Paredes, nacido en Cáceres, bohemio de las armas y bravo militar que luchó en Flandes, Italia e Inglaterra, y en América la Audiencia de Quito, ante los ataques del corsario Drake, le nombra Capitán General quedando aseguradas las costas contra las razias del mismo.

- Beatriz Paredes, con enterramiento en la Iglesia de San Andrés de Trujillo, y - Sancho de Paredes y Corajo, igualmente enterrado en Trujillo, con lauda y armas en la Iglesia de Santa María. - Martín de Paredes, vc.

de Cáceres, Caballero Regidor en 1583, formó parte del séquito que recibió a S. M.

Don Felipe II al pasar por Cáceres en su viaje de regreso de Portugal a Madrid. - Alonso Paredes de Ovando, vc.

de Cáceres, Caballero de San Juan en 1569. - Diego Pizarro Paredes, Arcediano de Medellín, enterrado en la Catedral Vieja de Plasencia en 1641, con lauda blasonada en el lado de la epístola.

Pleitearon en la Real Chancillería de Granada: - Francisco de Paredes, vc. de Cáceres, en 1-8-1627 Ejecutoria de Hidalguía, - Francisco de Paredes, vc.

de Medellín y La Guarda, Badajoz, en 1558 Real Provisión, - Rodrigo Paredes, vc. de Trujillo, en 1574 Diligencias, Probanzas y Sentencia, - Antonio de Paredes -Escribano-, nat.

de Magacela, vc. de Don Benito y Villanueva de la Serena, en 1589 y 11-10-1611 Diligencias, Probanzas, Sentencia y Ejecutoria, - Sancho Paredes Sánchez, vc.

de Cáceres, de 1568 a 1573 Reales Provisiones, y - Rodrigo de Paredes Solano Alonso, vc. de Santa Cruz de la Sierra, Diligencias, Probanzas, Sentencia y a 28-71574 Ejecutoria.

- Domingo Alfonso Paredes, vc. de Herrera del Duque, último Escribano de número de la villa en 1818.

- Pedro Paredes, Regidor en Benquerencia, Padrón Real Audiencia Extremadura de 1829. - Pedro Jacinto Paredes Calderón y Chaves, vc.

de Trujillo, Regidor en julio de 1816. - José Antonio de Paredes y Ruiz Valero, n.

en Mérida, Alcalde Ordinario N. , Teniente de Justicia Mayor de Mérida y Capitán de Milicias, 1775.

- Alfonso de Paredes Delgadillo y Elvira de la Rocha, vcs. de Cáceres, padres de - BeaLriz de Paredes de la Rocha, vc.

de Cáceres, c. en id.

1527 con Cosme de Ovando, n. en Cáceres 1507.

- Juan Perero y Catalina Paredes, de Cáceres, padres de - García de Paredes Perero, c. con Isabel de Vargas, vcs.

de Cáceres, padres de - Francisca de Paredes Perero, n. en Cáceres 1512, c.

con Pedro de Ovando, vcs. de Cáceres.

- Juan de Paredes Ovando, nat. de Cáceres, c.

con María de Sanabria y Prado, de igual naturaleza, padres de - Alonso de Paredes y Prado, n. en Cáceres, c.

con Antonia de Vera y Mendoza, nat. de Mérida, padres de - Manuel de Paredes y Vera, nat.

de Mérida, vc. de Cáceres, Caballero de Calatrava en 1667.

- Luis de Paredes, nat. de Trujillo, c.

con Francisca de Orellana, n. en id.

. padres de - Antonia Paredes de Meneses, nat.

de Trujillo. c.

con Pedro Calderón Altamirano, n. en id.

, padres de - Luis de Paredes, nat. de Trujillo, Caballero de Santiago en 1621 - María de Paredes y Carvajal (hija de Sancho de Paredes y nieta del famoso Coronel Diego García de Paredes), c.

con Gonzalo de Tapia, Señor de Plasenzuela, con enterramiento y blasones en la Iglesia de Santiago -actualmente sin culto- de Trujillo, padres de - Esteban de Tapia y Paredes, Señor de Plasenzuela, y - Luis de Paredes, Alcalde de Casa y Corte, Consejero de Indias y de Castilla, Caballero de Santiago, Patrono Perpetuo de la Cofradfa de San Lázaro, donde se conservan sus armas, que compró en 1619 un sitio en la Iglesia de Santiago trujillana para construir un enterramiento, f. en Madrid 1641, c.

en segundas nupcias con Mencía de Herrera, padres de - María Clara de Tapia y Paredes, Señora de Plasenzuela, que en 1690 sobredoró el retablo mayor de la citada iglesia y que su padre había donado años antes, f. en 1691, sin descendencia.

- Sebastián de Paredes, nat. de Miranda del Castañar, Salamanca, c.

con María Calderón, padres de - Francisco de Paredes Calderón, nat. de Plasencia 11-81597, Alcalde de Hidalgos 1625, Procurador 1640, c.

en Miranda de Castañar 20-1-1626 con Francisca Balbuena, padres de - Alonso de Paredes Balbuena, nat. de Plasencia 5-101636, Capitán 1664, Hidalgo 1669 y 1678, c.

id. en 26-71672 con Ana de Vargas, padres de - Gabriel de Paredes y Vargas, Balbuena y Trejo, n.

en Plasencia 20-10-1681, Regidor 1698, Caballero de Santiago, 9-7 de 1702. - Pedro Paredes Escobar, n.

en Brozas, Cáceres, 4-3-1617. c.

en id. con Juana Gutiérrez, padres de - Pedro de Paredes y Ulloa, n.

en Brozas 6-8-1648, Procurador General 1673, Regidor 1697, c. id.

9-6-1666 con Ana Rodríguez de Arévalo, n. en Don Benito, padres de - María Teresa Paredes y Ulloa, n.

en Brozas 1700, c. en id.

, con Manuel González de Arce, padres del Caballero de Alcántara, exp. 632 de 1732, Manuel Baltasar González de Arce y Paredes.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Paredes:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Paredes, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Paredes figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Paredes así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Paredes

Palabras Relacionadas: Paredes | Origen del apellido Paredes | Genealogia de la familia Paredes | Escudo del apellido Paredes | Apellidos Paredes | Genealogia de los Paredes | Origen de los Paredes | Significado de Paredes.

Paredes

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Paredes:

Paredes

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Paredea | Ir al apellido Paredes de nava

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos