Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Pardo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Pardo.

Coat of arms and heraldry of family name Pardo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Pardo.

Apellido Pardo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Pardo.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Pardo.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, tres pinos de sinople. Otros traen: En campo de oro, un águila exployada: En la punta tres hachas o bastones de sinople encendidos. Otros traen: Escudo partido: 1º, en campo de oro, tres fajas de gules; 2º, en campo de plata, una faja de sinople, acompañada de dos cruces floreteadas, del mismo color, una arriba y otra abajo. Otros traen: En campo de plata, tres lises de azur, bien ordenadas. Bordura de gules con cuatro lises de oro.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PARDO:

Nos encontramos ante un linaje tan antiquísimo que su origen se pierde en un remoto pasado, tanto que se han dado opiniones sobre su procedencia para todos los gustos; por ejemplo: algunos autores pretenden que tuvo su origen en Grecia; otros, que procede de los partos, pueblo de Asia.

Pero con ser estas versiones muy antiguas, se quedan cortas ante la opinión del genealogista Salazar de Mendoza que cree que se debe llevar el origen del linaje Pardo, más allá de griegos, romanos o partos.

Todo lo anterior, al carecer de las imprescindibles pruebas, habrá que tomarlo como conjeturas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Pardo:

Apellido Pardo

Pergamino con el escudo del apellido Pardo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Pardo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Pardo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Pardo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Pardo

No se puede conceder veracidad a aquello que no se prueba con documentos o datos fehacientes e irrefutables. Que es muy antiguo, nadie lo duda; en las piedras de la destruida ciudad de Sagunto se ha encontrado grabada la palabra Pardo.

Y en tiempos del emperador Constantino, y ahora sí que entramos en los datos históricos, un obispo llamado Pardo asistió al Concilio Iliberitano. Los reyes de Aragón no se llamaron a ser menos al reconocerse como parientes de la casa Pardo, la cual tuvo el tronco conocido en aquel reino, es decir, Aragón.

La historia es la siguiente: parece ser que en tiempos de la invasión sarracena, algunos caballeros del linaje Aznar pasaron a Galicia, donde hicieron asiento, pues ya se lee que a principios del siglo VIII, Aznar Pardo, valiente guerrero, pasó de Galicia al reino de Aragón donde fue ricohombre y mayordomo mayor del rey don Pedro, a quien acompañó a la guerra contra los moros distinguiéndose en la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, siendo el primero que le pegó fuego al palenque de Miramamolín. En premio a sus buenos servicios, el rey le hizo merced del señorío de la villa y castillo de Cassa.

Don Aznar Pardo, hijo del anterior, sirvió al rey don Alfonso IX, de Castilla y después al rey don Fernando "el Santo", en la conquista de Jaén, y recibió en premio a sus servicios el señorío de Villar, que en memoria de su nombre, se llamó desde entonces Villar del Pardo. Pedro Pardo de la Casta, vecino de Valencia y señor de la villa y castillo de la Casta, en Aragón, que casó con doña Jerónima de Aguilar, natural y vecina de Valencia.

Los esposos don Pedro Pardo de la Casta y doña Jerónima de Aguilar, fueron abuelos de Luis Pardo de la Casta, natural de Valencia, gentilhombre de boca de Su Majestad, caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó el 5 de marzo de 1586, primer conde de Alacuas, por merced del rey Felipe III en el año de 1601 EN CATALUÑA Y BALEARES Los Pardos de Cataluña y Baleares son originarios de Aragón. A Mallorca llevó este apellido el caballero Pedro Pardo que acompañó al rey aragonés don Pedro IV en la conquista de aquel reino hasta vencer a don Jaime III.

Otro caballero mallorquín de igual nombre fue consejero y camarero de don Alfonso V y conservador de su real patrimonio. Así consta por un privilegio del año 1451 En 1460 era señor de la hacienda Biniforani y miembro del Grande y General Consejo de Mallorca, Pedro Odón Pardo.

En 1461 desempeñó el cargo de veguer del reino, y en 1478 el de clavario. Francisco Pardo figuró entre los caballeros designados en 1461 para cuidar de que no se alterase la tranquilidad de aquella isla con motivo de las revueltas de Cataluña.

En la misma ocasión, Luis Pardo sirvió con un navío propio en la reducción del Principado y en la recuperación de Menorca, que había caído en manos de los catalanes que ayudaban al Príncipe de Viana. Y en 1563 era conseller de Mallorca por el estado noble, Onofre Pardo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pardo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pardo, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Pardo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Pardo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Pardo

Palabras Relacionadas: Pardo | Origen del apellido Pardo | Genealogia de la familia Pardo | Escudo del apellido Pardo | Apellidos Pardo | Genealogia de los Pardo | Origen de los Pardo | Significado de Pardo.

Pardo

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Pardo:

Pardo

Pardo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Pardiño | Ir al apellido Pardo bazan

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos