Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Parcero: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Parcero.

Coat of arms and heraldry of family name Parcero.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Parcero.

Apellido Parcero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Parcero.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Parcero.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, dos lebreles al natural, superados de una estrella de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO PARCERO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido procede de Galicia y tuvo casa solar en la parroquia de Entienza, Salceda, Redondela, Pontevedra.

Sus descendientes pasaron a la ciudad de Tuy (Pontevedra).

No obstante, Francisco Piferrer dice que este apellido es originario de Saboya, de donde pasó a Francia y después a España..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Parcero:

Apellido Parcero

Pergamino con el escudo del apellido Parcero y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Parcero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Parcero.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Parcero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Parcero

Según el padre Crespo en su obra "Blasones y linajes de Galicia", los Parcero tuvieron casa en los Texares, no lejos de San Andrés de Comesaña (Vigo), así como en Torres de Oza (feligresía de San Breíximo). Don Manuel Parcero de Aldao, vecino de Madrid en 1676, hizo pruebas para ingresar en la Orden Militar de Santiago, demostrando ser originario del pazo de Casal, de Bueu, como biznieto de don Juan Fernández Aldao, siendo además sobrino del Rvdmo.

fray Gregorio Parcero, O. S.

B. , calificador del Santo Oficio, de Madrid.

En el archivo del Museo de Castrelo se encuentra la información de limpieza de sangre de don Marcos Parcero, vecino y regidor de la villa de Vigo en 1702. Andrés Parcero y Saavedra, natural de La Coruña, hizo provisión de nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1800.

Juan Parcero presentó relación de servicios como soldado en Milán en el año 1664. Personas de este apellido probaron su nobleza en la Orden de Carlos III.

Se encuentran en el Archivo Histórico Nacional de España, los documentos del proceso criminal de Esteban Parcero, vecino de Tuy y familiar del Santo Oficio, a instancias de María López, por la muerte de su marido, Lorenzo Delamparte, escribano y vecino de Tuy, en el año 1578. Etimológicamente, la palabra "parcero" procede del latín partiariu-parte, "persona que trabaja las tierras o cuida el ganado de otra persona repartiendo las ganancias con ella".

El Padre Crespo, en su obra "Blasones y linajes de Galicia", afirma que este apellido procede de Galicia, tuvo su casa solar en la parroquia de Entienza, del Ayuntamiento de Salceda y partido judicial de Redondela, en la provincia de Pontevedra. Sus descendientes pasaron a la ciudad de Tuy.

Dominga Parcero, natural de Tuy y originaria de la parroquia de Entienza, casó con Gregorio Fernández de la Vega, natural de Tuy, y fueron padres de Francisco Parcero de la Vega, natural de Tuy, que antepuso, así como sus descendientes el apellido materno al paterno. Se unió en matrimonio con doña María de Béjar Sarmieto, natural de Fuentes de Valdepero, villa del partido judicial y provincia de Palencia (hija de Pedro de Béjar y de doña María Sarmiento, naturales de Fuentes de Valdepero), y de ese enlace nació Manuel Parcero Sarmiento, natural de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 8 de Abril de 1677.

Una genealogía de Parcero es esta que aparece en un expediente de limpieza de sangre formalizado en Bouzas en 1762: Martín de Ocampo casó con María Parcero y Juan Míguez de Lira casó con María Suarez Barras, ambos matrimonios fueron padres de Felipe Miguez de Lira y de Dominga Parcero, los cuales uniéndose en matrimonio engendraron a Marcos Parcero, que fue familiar del Tribunal de la Inquisición de Galicia y Regidor de Vigo y a favor de quién se formalizó el expediente de limpieza de sangre en Bouzas en 1762. Francisco García Parcero era escribano del número de la cofradía de Nuestra Señora de la Consolación y San Roque de la catedral de la ciudad de León, en el año 1745.

Isidoro Daoiz y Parcero fue Caballero de la Orden de Santiago, natural de Madrid e hijo de Don Saturnino Daoiz, natural de Miranda de Arga y de Doña Josefa Parcero, natural de Granada y su nieto Don Miguel Daoiz y Niderist, natural de Barcelona fue Caballero supernumerario de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en 1816. Félix Molina Parcero que formó parte como alumno de la sexta promoción de la Academia General Militar de Toledo, en la rama de Infantería en el año 1888, era Segundo Teniente del primer batallón del Regimiento de María Cristina, número 63, en la provincia de Matanzas, Cuba, en el año 1898, Teniente Coronel de un Batallón del Ejército Español en el año 1926, habiendo sido ascendido a Coronel del regimiento de Tetuán, 45, el 21 de julio de 1927.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Parcero:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Parcero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Parcero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Parcero

Palabras Relacionadas: Parcero | Origen del apellido Parcero | Genealogia de la familia Parcero | Escudo del apellido Parcero | Apellidos Parcero | Genealogia de los Parcero | Origen de los Parcero | Significado de Parcero.

Parcero

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra P | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Parcel | Ir al apellido Parcet

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos