El apellido Panizo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Panizo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Panizo
El escudo más reconocido del apellido Panizo se describe así:
ARMAS: En campo de plata, una faja de sable cargada de dos órdenes de jaqueles de oro y azur y acompañada de dos lobos de sable, lampasados de gules, uno a cada lado; bordura componada de ocho piezas, cuatro de oro con una estrella de azur, y cuatro de gules con un aspa de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Panizo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Panizo.
Origen e historia del apellido Panizo
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido procede de Padua en Italia, donde se llamaban Panico.
En España fue siempre Panizo.
Se extendieron al Perú y allí se asentaron en principios del siglo XIX.
Las primeras referencias escritas a este apellido son en la persona de Tomás Panizo Ortiz de Foronda, que en 1820 era Tesorero de San Marcos. Su hijo Javier Panizo Remírez de Laredo fue un General peruano, Prefecto de La Libertad y de Junin; Hermano de éste fue José Panizo Remírez de Laredo quién fue Coronel.
El Coronel José Panizo Remírez de Laredo fue Oficial de la Legión de Honor Nacional. Federico Panizo González fue Ministro de Estado del Perú en 1881 y Caballero de la Orden de Pío IX.
El Doctor Federico Panizo Orbegoso fue Vocal y Presidente de la Corte de Justicia de Lima en 1924 y Ministro de Estado y Vocal de la Corte Suprema en el mismo año; su hermano, José fue de la Compañía de Jesús y Superior de su Orden en Sevilla. Francisco Javier Panizo nacido en 1806 y fallecido en 1839 fue un ilustre militar y funcionario peruano.
Juan José Panizo, nacido en 1808 y fallecido en 1865 fue un destacado marino peruano. Personas de este apellido probaron su Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, según consta en sus expedientes.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Panizo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.