El apellido Panigo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Panigo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Panigo
El escudo más reconocido del apellido Panigo se describe así:
ARMAS: En campo de gules, tres flores de lis de plata bien ordenadas.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Panigo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Panigo.
Origen e historia del apellido Panigo
Apellido radicado desde antiguo en Valladolid, Albacete y Navarra.
Benito Panigo se casó el 20 de Febrero de 1805 en la iglesia de San Pedro DE Valladolid.
Lorenzo Joaquín Jesús Panigo fue bautizado el 25 de Diciembre de 1845 en la iglesia de la Purísima Concepción de Albacete.
Juan Panigo fue enterrado el 27 de Septiembre de 1846 en la iglesia de San Bartolomé de Tarazona de la Mancha, Albacete. Benito Panigo se casó el 18 de Enero de 1806 en la iglesia de San Lorenzo, Valladolid.
Josef Plácido Panigo se casó el 29 de Julio de 1806 en la iglesia de Santa Fe de Caparroso, Navarra. Pasaron a Francia.
Joseph Panigo fue bautizado el 10 de Agosto de 1605 en la iglesia de St-Nicolás-de-Port, Meurthe-et-Moselle, Francia. En el Nuevo Mundo radicaron principalmente en Argentina, Perú y México.
José Panigo fue inscrito en el censo de 1895 en Partido Chacabuco, Buenos Aires, Argentina. María Isabel Panigo fue bautizada el 9 de Julio de 1876 en Lima, Perú.
Juan Vicente Villanueva Panigo fue bautizado el 10 de Febrero de 1777 en la iglesia de Santa Cruz y Soledad de México de Ciudad de México. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1792, la genealogía del alumno del Real Seminario de Nobles de Madrid, don Antonio Panigo Quijano Pícaro y Gutiérrez Jinoso, natural de Mahón (Islas Baleares), nacido en 1783, hijo de Don Benito Panigo y Pícaro, Caballero pensionado de la Orden de Carlos III, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, segundo Comandante de la Isla de Menorca, Gobernador que fue del castillo de San Felipe, electo gobernador de Jaca; y fechadas en 1745, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Juan Gregorio Muniain y Panigo, natural de Falset, Brigadier de los Reales ejércitos y Secretario de Estado y Guerra del Infante Don Felipe.
José Panigo era Capitán en el año 1800. Don Juan Gregorio Panigo era Teniente Coronel agregado al Estado Mayor de Madrid en el aņo 1797.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Panigo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.