El apellido Pando: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pando, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pando
El escudo más reconocido del apellido Pando se describe así:
ARMAS: En campo de gules, una espada de plata con empuñadura de oro superada de un pan de oro y acompañada a cada lado de seis panes del mismo metal.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pando en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pando.
Origen e historia del apellido Pando
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que en la parroquia de San Juan de Pando, Ayuntamiento de Carranza, Valmaseda, radicó el primitivo solar de este apellido, del que procedió Juan de Pando, de quien desciende Melchor de Pando y Bringas, bautizado en San Juan de Pando en 1778 que ganó declaración de vizcainía en la Chancillería de Valladolid.
Pasaron al Valle de Trucios, Valmaseda.
Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Italia y concretamente radicado en Scala donde desempeñaron los caballeros de esta familia, importantes oficios.
Constan en el Archivo Histórico Nacional de España: fechado en 1630, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Francisco Carasa Pando Garay y Carranza, natural de Campijo, capellán de obediencia a título del priorato de San Martín de Suarna, de la Encomienda de Puertomarín; fechadas en 1879, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de José María de Pando y Saavedra Otamendi y Pando, natural de Madrid; fechado en 1701, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a José del Castillo de Pando; fechado en 1814, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Carlos de Pando y Álava Pando y Suárez Dávila, natural de Madrid, Conde de Villapaterna y Caballero pensionista; fechado en 1866, el expediente de Nombramiento de la Orden de Damas Nobles de la Reina Marí;a Luisa de Genoveva Samaniego y Pando; fechado en 1840, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Francisco de Palomera y Pando, Miembro de la Compañía de Granaderos de la Milicia Nacional Voluntaria de Madrid; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pando:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pando, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.