Apellido Pan: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Pan, su heráldica y genealogía

El apellido Pan: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pan, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Pan

El escudo más reconocido del apellido Pan se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de oro, un león al natural; y 2º, en campo de azur, trece bezantes de oro puestos de tres en tres y uno de non.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pan en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pan.

Origen e historia del apellido Pan

El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que este apellido es originario de la aldea coruñesa de ese mismo nombre, perteneciente al municipio de Puenteceso, parroquia de San Adrián de Cosme.

Destacamos en este linaje a Don José Felipe Pan, economista y literato coruñés (1821-1891), que en Manila, donde ocupó altos puestos de la Secretaría General del Gobierno, fomentó el periodismo local y se distinguió por su oposición a la inmigración china en el archipiélago filipino.

El Padre Crespo apuntaba la investigación de la consanguinidad que pudiera existir en cuanto al apellido Pan de la condesa consorte de Casa de Agreda, así como con la ilustre familia de Pan de Soraluce.

José Vicente del Pan fue Abogado de la Audiencia del Reino de Galicia y había nacido en La Coruña en 1740. Entre los procesos de infanzonía que se conservan en la Audiencia de Zaragoza, procedente de la antigua Corte del Justicia de Aragón, figura el de Lorenzo Pan y Vino, vecino de la villa de Mediana, del partido judicial de Pina y provincia de Zaragoza, sobre carta de su infanzonía.

El titulo de Conde de San Román que había sido concedido por Félipe V, fue obtenido en 1951, por carta de sucesión, por Dª° Carmen Casani Losada, ya fallecida, siendo Conde viudo Don Juan Luis Pan de Soraluce y Olmos. Don José Boado y López del Pan fue diputado por la ciudad de Betanzos.

Don Manuel García Pan de Aldao y Andeiro natural y vecino de Santiago de Compostela, donde recibió el bautismo en 1788; fue empadronado como Noble en padrones de su ciudad natal de 1815 e inició juicio en la Real Chancillería de Valladolid obteniendo Reales Provisiones en 1816. De la parroquia de Barres, Castropol, Asturias, pasó a La Coruña Don Domingo López del Pan hijo de don Juan López del Pan, ambos vecinos de Barres empadronados como nobles en 1632, 1638, 1644, 1650, 1656 y 1668.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pan:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pan, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.