El apellido Pamblanco: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pamblanco, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pamblanco
El escudo más reconocido del apellido Pamblanco se describe así:
ARMAS: En campo de gules, tres torres de oro almenadas y mazonadas de sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pamblanco en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pamblanco.
Origen e historia del apellido Pamblanco
Linaje originario de la Comunidad Valenciana.
Desde antiguo se encuentran registradas personas de este apellido en los registros eclesiásticos de la localidad valenciana de Chelva.
Según el Instituto catalán de estadística, algunas ramas de este apellido se encuentran en Cataluña, en las comarcas del Baix Llobregat, Barcelona y el Maresme.
Una rama pasó a Puerto Rico, donde se data el nacimiento de José Pamblanco el 22 de Julio de 1896. El maestro Timoteo López Pamblanco fue un famoso director de orquesta en la localidad valenciana de Requena, junto con el maestro Enrique Almiñana.
En 1926, por divergencias surgidas entre los propios componentes de la Banda de Música, ésta se divide, quedando por una parte la "Unión Musical Requenense" apodada "Los Pamblancos " por el segundo apellido de su Director y "El Fomento del Arte", dirigida en principio por Leopoldo García.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pamblanco:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.